La foto que el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, nunca quiso ver ya la tiene para la historia de Andalucía con una multitudinaria manifestación que ha llenado el centro de la capital andaluza de decenas de miles de personas –100.000 según los manifestantes y 20.000 según las estimaciones de la Subdelegación del Gobierno– en defensa de una sanidad pública de calidad y contra las políticas privatizadoras del ejecutivo autonómico.
Costó mucho esfuerzo levantar un sistema sanitario público, universal y de calidad. No vamos a permitir que el Gobierno de Moreno Bonilla lo deteriore para beneficiar a empresas privadas.
— María Jesús Montero (@mjmonteroc) April 5, 2025
Hoy Andalucía sale a la calle para defender nuestra #SanidadPública. pic.twitter.com/BgT75BSoCR
La vicepresidenta primera del Gobierno central y líder de los socialistas andaluces, María Jesús Montero, fue la presencia política más destacada de la protesta organizada y apoyada por todos los partidos de izquierdas del Parlamento andaluz, por las mareas ciudadanas y por todos los sindicatos de la sanidad a excepción del Sindicato Médico. Montero reclamó “mejores condiciones para los profesionales sanitarios y recuperar la autoestima y el orgullo que tenía esta tierra respecto a una sanidad pública que era vanguardia”.
📢 Hoy le hemos dicho alto y claro a Moreno Bonilla que la sanidad pública no se vende, se defiende.
— Inmaculada Nieto (@InmaNietoC) April 5, 2025
🩺 Andalucía entera es un clamor en defensa de lo que es de todas y todos. ¡No vamos a permitir más recortes ni privatizaciones! pic.twitter.com/Jf4hHlUAIi
Los sindicatos convocantes (Csif, Satse, CCOO y UGT) y Mareas Blancas han subrayado su rechazo a lo que considera un “ataque” del Gobierno de Moreno Bonilla “a uno de los pilares fundamentales del Estado de bienestar de los andaluces” como es la sanidad pública. Los manifestantes consideran que las políticas del ejecutivo andaluz han llevado a la sanidad pública de ser “un ejemplo para otras comunidades autónomas” a ponerla ahora “en peligro” debido a la apuesta clara de Moreno Bonilla por un sistema sanitario público “débil, maltratado, que decide trasladar una gran parte de su presupuesto público a las grandes empresas farmacéuticas y a la sanidad privada”.

Este “círculo pernicioso” que, según los convocantes, lleva a cabo Moreno Bonilla y su ejecutivo bajo la denominación de “colaboración público-privada”, oculta realmente “una privatización de la sanidad”, según los manifestantes, que han protagonizado una imagen histórica por algunas de las avenidas principales de Sevilla, hasta culminar la protesta en el Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía.
El “círculo pernicioso” que, según los convocantes, lleva a cabo Moreno Bonilla y su ejecutivo bajo la denominación de “colaboración público-privada”, oculta realmente “una privatización de la sanidad”
“Estamos sufriendo el mayor maltrato experimentado por una Administración pública a sus profesionales, que son los peores pagados del Estado, los que más cargas de trabajo sufren con plantillas ajustadas y a los que la Junta mete la mano en el bolsillo cuando decide ajustar su presupuesto”, critican las organizaciones convocantes de la protesta.
100.000 razones contra el desmantelamiento del Sistema Sanitario Público Andaluz pic.twitter.com/jE1hH3CejH
— UGT Sanidad Andalucía (@Ugt_A_Sanidad) April 5, 2025