"No es solo una guerra comercial, la ultraderecha quiere terminar con esta sociedad que hemos ido construyendo"

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha señalado que " tenemos mecanismos para proteger el empleo, a través del mecanismo RED y de los ERTE, que tienen que ver con el soporte y la ayuda a los autónomos y a las empresas"

04 de Abril de 2025
Actualizado a las 19:52h
Guardar
Pepe Alvarez guerra
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, en un momento de su intervención

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha intervenido este viernes en la clausura del X Congreso de UGT País Valencià. En declaraciones a los medios de comunicación antes del inicio del acto, Álvarez ha señalado, en cuanto al panorama internacional, que la ofensiva lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “no es solo una guerra comercial, sino que es una guerra profundamente ideológica”. A su juicio, “la ultraderecha, la internacional del odio, quiere terminar con esta sociedad que hemos ido construyendo y que es una sociedad de derechos”. 

En este sentido, Álvarez ha tildado la respuesta del Gobierno a esta situación de “equilibrada” y considera “que va en buena dirección”. Así, ha explicado que las medidas para hacer frente a los aranceles anunciados por la Administración Trump “van a ir fundamentalmente dirigidas a intentar, en la medida de lo posible, que su impacto negativo sea mínimo”.

“Creo que tenemos mecanismos para proteger el empleo, a través del mecanismo RED y de los ERTE, que tienen que ver con el soporte y la ayuda a los autónomos y a las empresas, que, en la medida en la que sea necesario, se pueden y se deben de poner en marcha”, ha explicado Álvarez, que ha recordado que el miércoles tuvo lugar un primer encuentro de la mesa de diálogo permanente con los agentes sociales para tratar esta cuestión. 

En su intervención en la clausura del X Congreso de UGT País Valencià, Álvarez ha señalado que “es obvio que estamos ante un momento difícil y complejo para la sociedad valenciana y en este sentido, creo que conviene situar cuáles son los retos de futuro que tenemos, a nivel local y general. Vemos cómo, día tras día calan las políticas de la ultraderecha, que está tocando las puertas de Europa. Y nos atañe a las personas trabajadoras de todo el planeta”, ha considerado Álvarez.

Así, ha resaltado que, a la ultraderecha “no le gusta la igualdad y quiere acabar con ella. Por eso cuestiona que los Estados puedan decidir libremente sus políticas de Igualdad. Odian la igualdad, pelean por acabar con los derechos conseguidos para las mujeres y para las personas LGTBI”, ha considerado. 

“Esta guerra arancelaria pretende hacernos cambiar nuestro sistema de valores y la manera de vivir y de convivir que hemos tenido en los últimos años”, ha zanjado Álvarez, que ha pedido “un consenso político amplio” para afrontar esta situación. 

Del mismo modo, Álvarez ha recordado que “el desafío defensivo en la UE es trascendental” porque “no podemos olvidar que tenemos una guerra en nuestras fronteras”: “Necesitamos un sistema defensivo autónomo que permita a la Unión Europea avanzar. Hablo de tecnología y autonomía”, ha concretado. 

Álvarez ha insistido en que hoy “está en entredicho el propio sistema democrático” y por eso “necesitamos un sindicato fuerte que mire a la ciudadanía y le hable sin complejos para abordar los retos pendientes”, ha sentenciado el secretario general. 

En relación con la situación en València tras la DANA, Álvarez ha tildado su gestión de “inepta y desastrosa” y ha mostrado su preocupación por la reconstrucción, que se está viendo afectada “por la falta de asunción de responsabilidades” y ha llamado a “situar las lecciones” para que nunca más se produzca una situación así. 

Por otro lado, Álvarez ha reclamado “que peguen impuestos los más ricos” y ha llamado a la “corresponsabilidad fiscal” entre las Comunidades Autónomas. “Si queremos mantener nuestro sistema de bienestar tenemos que recaudar más impuestos”, ha explicado. Sin embargo, ha considerado que “hay que hablar de la tributación del SMI en el IRPF porque necesitamos que esta sea más progresiva y más justa” y ha llamado a seguir trabajando para que el SMI alcance el 60% del salario medio, como indica la Carta Social Europea. 

“Tenemos un gran sindicato y cada día hay más gente que sabe que depende en buena parte de nuestra fortaleza el futuro de los derechos de las personas trabajadoras”, ha finalizado Álvarez.

Lo + leído