La diputada del Partido Popular y vicesecretaria nacional, Noelia Núñez, ha presentado este martes su dimisión de todos los cargos orgánicos e institucionales, incluido su escaño en el Congreso, tras admitir haber proporcionado información falsa sobre su formación académica. La decisión llega después de que se revelaran discrepancias en su currículum, en el que figuraban hasta tres versiones distintas sobre sus estudios universitarios.
“La responsabilidad es la esencia de la libertad y yo asumo la mía. No, no somos como ellos”, escribió Núñez en un mensaje en sus redes sociales. La dirigente conservadora, de 33 años, reconoció haber cometido una “equivocación” en la ficha publicada en el portal de Transparencia del Congreso, donde constaba que poseía un “Doble grado en Derecho y Ciencias Jurídicas de la Administración Pública”, sin detallar centro universitario alguno.
En una cadena de once mensajes en la red social X (antes Twitter), Núñez defendió que no hubo “ánimo alguno de engaño” y pidió disculpas a quienes se sintieran decepcionados. “Pedir perdón no es suficiente”, afirmó, añadiendo que tomaba la decisión más difícil para “contribuir a recuperar la confianza en la política”.
Tres versiones de un currículum y una salida acelerada
La controversia estalló hace dos días, cuando medios y usuarios en redes sociales detectaron distintas versiones del currículum de Núñez en documentos oficiales y perfiles públicos. La falta de precisión sobre el lugar donde cursó sus estudios y la aparición de títulos no verificados alimentaron las sospechas de falsedad.
La reacción del Partido Popular no se hizo esperar. Aunque la formación evitó hacer declaraciones públicas contundentes, fuentes del partido confirmaron que Núñez dejaría también su escaño, cerrando así una crisis interna en ascenso. La renuncia busca atajar los daños reputacionales y evitar que el caso derive en una sanción formal por parte del partido, cuyos estatutos contemplan la falsificación de méritos académicos como causa de sanción o expulsión.
Una salida con mensaje político
La ya exdiputada ha intentado marcar diferencias con otros casos similares, asegurando que su renuncia es un acto de responsabilidad política: “Me siento tranquila si contribuyo a recuperar la confianza en la política”, escribió en su comunicado. En un momento en que el PP intenta afianzarse como alternativa de Gobierno, su dimisión también evita que la polémica se prolongue y afecte a la imagen de renovación que quiere proyectar el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo.
Con la marcha de Noelia Núñez, el PP evita una mayor erosión pública, pero deja abierto un debate más profundo sobre la fiabilidad de los datos que ofrecen los cargos públicos. Mientras tanto, el Congreso deberá revisar su protocolo de verificación y actualizar los mecanismos de control sobre la información académica publicada por los diputados. La dimisión de Núñez, rápida y acompañada de disculpas, no resuelve el problema de fondo: la fragilidad de la confianza pública en la política y en quienes la ejercen.
La responsabilidad es la esencia de la libertad y yo asumo la mía.
— Noelia Núñez (@noelia_n) July 23, 2025
No, no somos como ellos. pic.twitter.com/Ysw0cMMqIh