El caso Koldo sigue avanzando en la Audiencia Nacional. En un nuevo auto, el juez Ismael Moreno ha vuelto a denegar la devolución de los teléfonos móviles y dispositivos electrónicos incautados al exasesor ministerial Koldo García durante los registros practicados en febrero. El magistrado critica la “reiteración” de peticiones ya resueltas y subraya que el análisis de todo el material aún no ha concluido.
La investigación prevalece sobre las solicitudes
El auto, dictado este lunes, recuerda que tanto la defensa de Koldo García como la de su hermano y su exmujer han solicitado en varias ocasiones la devolución de sus terminales y soportes electrónicos. La respuesta del juez ha sido clara: “todas las resoluciones, tanto de este juzgado como del Tribunal Supremo, están debidamente fundamentadas”, por lo que resulta incomprensible insistir en la misma petición.
La clave, según el instructor, está en la ingente cantidad de datos y soportes de almacenamiento intervenidos durante los registros. Hasta que no se complete el análisis de todo el contenido, advierte, devolver los dispositivos supondría poner en riesgo la integridad de las pruebas:
“Tener una información sesgada contravendría el resultado de una investigación objetiva”, señala el magistrado.
Los efectos del proceso mediático
Entre los argumentos de la defensa se encontraba la supuesta difusión pública de mensajes personales extraídos del teléfono de Koldo García, que —según él— habrían provocado que algunos medios lo acusaran de violencia de género. El juez rechaza que esa circunstancia pueda servir de justificación para solicitar la devolución:
“La publicación de determinadas actuaciones judiciales y la interpretación que de ellas puedan hacer terceros escapa al control del juzgado”, subraya en el auto.
El magistrado aclara que el procedimiento continúa en fase de instrucción y que será más adelante, cuando se haya completado la pericia y se hayan filtrado los datos relevantes, cuando se podrá valorar un eventual “expurgo” de los dispositivos y la devolución de aquellos contenidos que no resulten útiles para la causa.
Una decisión reiterada
No es la primera vez que el instructor adopta esta postura. El pasado 15 de julio ya rechazó esta misma solicitud y, antes, el 9 de julio, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo también denegó devolver los dispositivos. La decisión se apoya en los informes de la Fiscalía, que respaldan la necesidad de conservar el material hasta que la investigación avance.
En la resolución, Moreno recuerda que las medidas cautelares se adoptaron sobre la base de indicios detallados en la orden de entrada y registro del 19 de febrero, lo que justifica, por el momento, la retención de todo el material digital incautado.
El caso Koldo, que investiga la presunta trama de corrupción en la compra de mascarillas durante la pandemia, sigue su curso. La negativa a devolver los dispositivos electrónicos es un paso más en una instrucción que el juez insiste en proteger de cualquier interferencia externa.