Peironcely 10: el silencio de Madrid frente al clamor de Europa

Mientras Leipzig convierte la memoria en compromiso institucional, el Ayuntamiento de Madrid mantiene en el abandono Peironcely 10, símbolo internacional del sufrimiento civil en la Guerra Civil

13 de Abril de 2025
Actualizado el 14 de abril
Guardar
Peironcely 10: el silencio de Madrid frente al clamor de Europa

Leipzig celebra la figura de Robert Capa y la fuerza de su legado fotográfico con actos oficiales de alto nivel. En contraste, Madrid ni protege ni resignifica el edificio de Peironcely 10, inmortalizado por el fotógrafo durante los bombardeos franquistas. La Plataforma #SalvaPeironcely10 lleva su voz a Alemania mientras espera un gesto político que no llega.

En Leipzig, la memoria se convierte en política de Estado. En Madrid, sigue siendo una asignatura pendiente. Esta semana, mientras la ciudad alemana conmemora el 80º aniversario de su liberación del nazismo con un homenaje internacional al fotógrafo Robert Capa, en la capital española el silencio institucional y la parálisis administrativa rodean todavía al edificio de la calle Peironcely 10, uno de los escenarios más simbólicos de la Guerra Civil Española y del sufrimiento civil causado por los bombardeos franquistas.

El contraste no puede ser más elocuente. Mientras las autoridades locales de Leipzig, junto con el Gobierno regional de Sajonia y representantes diplomáticos internacionales, se movilizan en torno a la histórica Capa Haus, en Madrid, el edificio que Capa retrató en 1936 sigue esperando una decisión clara del Ayuntamiento. Ni protección efectiva, ni rehabilitación integral, ni proyecto de memoria democrática: solo desinterés y desidia.

La Plataforma #SalvaPeironcely10, que lleva años impulsando la recuperación del edificio como lugar de memoria, ha sido invitada como representante española al encuentro internacional El poder de las imágenes – Leipzig 1945, Robert Capa y su memoria en Europa. Allí estarán Uría Fernández, Soraya Egido y los profesores Tomás Zarza y Miguel Sánchez-Moñita, en un foro que reunirá a especialistas, académicos y responsables políticos de varios países.

La participación española llega con un mensaje claro: fuera de España, Peironcely 10 se valora más que dentro. Desde la firma del Manifiesto fundacional para una red europea en torno a Robert Capa, promovido por la Plataforma en noviembre de 2024, el edificio ha despertado el interés de instituciones como el Centro Robert Capa de Budapest, el Museo Capa de Troina o el colectivo que lucha por preservar su estudio en París. Pero en Madrid, ni siquiera se ha concretado una hoja de ruta para su conservación.

El acto central del encuentro, el próximo día 17 ante la Capa Haus, contará con la participación del Primer Ministro de Sajonia, el alcalde de Leipzig, el Cónsul General de EE.UU. y una representante del Gobierno de España, además del Príncipe Alberto II de Mónaco, alto patrono de la Foundation for Post-Conflict Development. La lectura pública del manifiesto, en alemán y español, será un gesto simbólico de unión europea frente a los estragos del totalitarismo.

Mientras tanto, en el barrio de Entrevías, Peironcely 10 sigue en pie, invisible para sus propios gobernantes. La fotografía que Robert Capa captó allí en plena Guerra Civil se ha convertido en un icono mundial del horror bélico, estudiada en universidades como Princeton, Berkeley, La Sorbona o Federico II de Nápoles. Y sin embargo, las autoridades madrileñas aún no han mostrado el mínimo interés político o cultural por integrarla en el mapa europeo de la memoria democrática.

Madrid no solo está dejando pasar una oportunidad histórica; está dando la espalda a su propio pasado. Y mientras tanto, es Europa quien recoge la memoria que España parece dispuesta a olvidar.

Lo + leído