Hablar de periodismo con mayúsculas, independencia, rigor profesional, manipulación o censura informativas hay que hacerlo con la boca muy limpia de toda impureza, porque, de lo contrario, se convierte en un bumerán que deja a cualquier rey desnudo y lleno de llagas. La entrevista de Pepa Bueno al presidente del Gobierno en TVE, después de un año sin conceder ninguna a un medio español, ha sido un impecable ejercicio de periodismo y rigor informativo en la televisión pública de todos los españoles, como así lo han reconocido numerosos políticos, periodistas y analistas. Pese a ello, nada más finalizar la entrevista, el PP ha reaccionado en tromba llamando “Telepedro” a RTVE y cuestionando la imparcialidad y profesionalidad de la nueva directora y presentadora del Telediario 2.
En 5 minutos ya está con el relato: bulos, qué mala es la oposición, la culpa es de los presidentes del @ppopular …
— ESTER MUÑOZ (@EsterMunoz85) September 1, 2025
Normal que la primera entrevista en un año sea en TelePedro. Cualquier otro periodista no hubiera permitido esta tomadura de pelo. pic.twitter.com/mJCnvF0UnD
Solo unas horas después de la entrevista a Sánchez en TVE, el programa matinal de la televisión autonómica madrileña, Buenos días, Madrid, ha desbrozado hasta el tuétano las respuestas de Sánchez a Bueno, pero la diversidad ideológica de los medios representados en la mesa de análisis no era todo lo plural y diversa que cabría esperar de un medio que se arroga la potestad casi exclusiva de la libertad e independencia informativas. Así, los periodistas que han analizado en Telemadrid este martes la entrevista al presidente del Gobierno han sido: Pablo Polvorinos, director de Informativos de Esradio; Marta Gómez Montero, periodista del mismo medio; Teresa Gómez, de The Objective, y, para finalizar, Vicente Gil, de OKDiario.
Todos estos analistas sin excepción del programa matinal de este martes en Telemadrid pertenecen a medios que simpatizan claramente con las derechas de este país y forman parte del selecto grupo de los más beneficiados por los contratos publicitarios de la Comunidad de Madrid que preside Isabel Díaz Ayuso.
Hacen del periodismo un ejercicio de activismo partidista mucho más allá del rigor y la profesionalidad que se le exige deontológicamente a cualquier periodista
El secretario general de los populares madrileños y vicepresidente del Grupo Popular en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, ironizó así en la red social X al término de la entrevista: “Entonces a vosotros ¿qué os pareció el masaje de Sánchez en TVE?”. Tampoco se ha quedado corta en sus críticas a la independencia profesional de la televisión pública española la portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz: “En cinco minutos ya está con el relato: bulos, qué mala es la oposición, la culpa es de los presidentes del PP. Normal que la primera entrevista en un año sea en TelePedro. Cualquier otro periodista no hubiera permitido esta tomadura de pelo”.
Probablemente para ahormar este discurso y una enmienda a la totalidad sobre la imparcialidad periodística de TVE, la televisión autonómica madrileña ha decidido que los tertulianos que debían desmenuzar los argumentos de Sánchez a Pepa Bueno debían ser cuatro periodistas de medios situados ideológicamente a la derecha de la derecha, que hacen del periodismo un ejercicio de proselitismo y activismo partidista mucho más allá del rigor y la profesionalidad que se le exige deontológicamente a cualquier periodista y medio que se precie de serlo.