La investigación sobre la exmilitante del PSOE Leire Díez, conocida como "la fontanera de Ferraz" suma un nuevo capítulo tras la apertura de diligencias por parte del Juzgado de Instrucción Número 44 de Madrid, que ha remitido el caso al Juzgado Número 9, ya encargado de su instrucción. La decisión se produce tras detectar la jueza María Isabel Durantez "la posible existencia de una infracción penal" en los audios en los que Díez supuestamente ofrecía favores judiciales a cambio de información comprometida contra miembros de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y de la Fiscalía.
En su auto, Durantez explica que, de acuerdo con las normas de reparto, cuando dos juzgados conocen de los mismos hechos, se debe dar preferencia al que primero incoó la causa. Por ello, la nueva denuncia será asumida por el Juzgado Número 9, que ya había acordado imputar a Díez y que tiene previsto escucharla como investigada en noviembre.
La denuncia y los posibles delitos
La nueva denuncia, presentada por la organización Lustitia Europa, apunta a la posible comisión de delitos de prevaricación administrativa, tráfico de influencias, cohecho, obstrucción a la Justicia, encubrimiento, organización criminal y revelación de secretos. Se trata del tercer juzgado madrileño que abre diligencias contra Díez, después de los Juzgados Número 9 y 2, y a la espera de resolución en el 26, tras denuncias de asociaciones de la Guardia Civil como ASESGC y AUGC.
El Juzgado Número 9 también ha citado como testigos al abogado Jacobo Teijelo, defensor del exdirigente socialista Santos Cerdán; al empresario Javier Pérez Dolset; y al comandante de la Guardia Civil Rubén Villalba, investigado en el conocido como 'caso Koldo'.
Según el juez instructor, en reuniones celebradas en febrero y marzo de 2025, Díez habría ofrecido a empresarios y oficiales de la Guardia Civil protección judicial y acuerdos con la Abogacía del Estado a cambio de información sensible que involucraba a miembros de la UCO. La Fiscalía había solicitado admitir a trámite la denuncia de Hazte Oír, que acusa a Díez de cohecho y tráfico de influencias.
La versión de Leire Díez
Díez, que fue teniente de alcalde por el PSOE en Vega de Pas (Cantabria) y directora de Relaciones Institucionales para Correos, aseguró que los audios corresponden a su labor periodística con el fin de elaborar un libro sobre supuestas cloacas del Estado. La exmilitante afirmó que actuó “en ningún caso en nombre de nadie ni en representación de nadie” y recalcó que “ni soy empleada pública ni tengo ningún cargo en el PSOE”.
El juez ha dejado claro que la denuncia no puede proceder por el delito de revelación de secretos en relación con la difusión de fotos íntimas de un fiscal, ya que se requiere denuncia de la persona afectada o su representante legal.
El calendario judicial incluye la declaración como investigada de Leire Díez en noviembre, así como la citación de testigos vinculados a los hechos y representantes de Hazte Oír, con el objetivo de esclarecer los posibles delitos que se le imputan. La investigación se desarrolla en un contexto de atención mediática y debate sobre la influencia política en la Justicia, mientras las autoridades judiciales continúan analizando la veracidad de los audios y la implicación de los implicados.