El PSOE de Madrid ha dado un nuevo paso en su lucha contra las Viviendas de Uso Turístico (VUT) ilegales que proliferan en la ciudad, con la presentación de una denuncia ante la Agencia de Actividades (ADA) del Ayuntamiento. La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Reyes Maroto, acompañada del concejal Antonio Giraldo, ha destacado que esta es solo la primera tanda de 304 viviendas que operan sin licencia y que serán sometidas a inspección y sanción.
Un listado con más de 300 viviendas ilegales
Maroto ha señalado que el Ayuntamiento de Madrid, bajo la administración de José Luis Martínez-Almeida, asegura que estas viviendas son legales, pero, según el PSOE, no cuentan con la licencia de funcionamiento necesaria para ser alquiladas. "Exigimos que la ADA actúe de inmediato, clausure estas VUT y aplique la sanción correspondiente", ha declarado Maroto con firmeza, dejando claro que el Grupo Socialista no permitirá que continúe la "inacción" del Gobierno municipal. La portavoz considera que el plan de inspección lanzado hace un año por el gobierno de Almeida ha fracasado rotundamente.
"Esta denuncia es solo el principio", ha asegurado Maroto. El PSOE tiene en la mira más de 15.000 viviendas ilegales, que, según sus datos, están operando en Madrid sin la debida licencia, afectando a la convivencia vecinal y distorsionando el mercado inmobiliario. El listado presentado incluye direcciones concretas de estas viviendas y tiene como objetivo hacer responsables a los infractores y al propio gobierno local.
El Plan Reside, "muerto antes de nacer"
La portavoz socialista no ha dudado en calificar el Plan Reside, anunciado por el Gobierno de Almeida, como "muerto antes de nacer", pues considera que el incumplimiento de la disciplina urbanística es el principal obstáculo. Maroto ha subrayado que el plan no soluciona el problema de fondo, ya que no contempla una regulación eficaz ni el refuerzo de la Agencia de Actividades, que debería ser la encargada de poner coto a la expansión descontrolada de estos alojamientos turísticos ilegales.
"El Plan Reside es una cortina de humo que no hará más que empeorar la situación", ha afirmado. Según Maroto, lo que realmente necesita Madrid es una agencia de actividades más robusta, con mayores recursos y un compromiso firme para garantizar el cumplimiento de la ley. En su opinión, cualquier intento de regular el fenómeno de las VUT sin abordar este incumplimiento "está condenado al fracaso".
Impacto en los vecinos y el comercio local
El PSOE también ha advertido que la proliferación de VUT ilegales está teniendo efectos muy negativos en la vida de los vecinos y en el comercio local. Maroto ha hecho hincapié en cómo estas viviendas están alterando el equilibrio de los barrios, incrementando los precios de los alquileres y provocando un ambiente de inseguridad y deterioro en zonas tradicionalmente residenciales. Además, el fenómeno está perjudicando a los pequeños comercios, que no pueden competir con los alojamientos turísticos que no cumplen con las normativas.
El caso de la supuesta agresión a una menor por un vehículo con el director de la Policía Municipal, que aún sigue sin esclarecerse, ha añadido otro punto de tensión a la crítica de Maroto hacia el Ejecutivo de Almeida. La portavoz socialista ha lamentado la "opacidad" con la que el Gobierno local está manejando este caso y ha exigido la creación de una Comisión de Investigación para esclarecer los hechos. "Almeida ha intentado dar carpetazo al asunto con una simple nota de prensa, pero nosotros pedimos responsabilidades políticas", ha declarado.
Maroto ha reiterado que la falta de transparencia y la incapacidad del Gobierno de Almeida para dar respuestas claras es "alarmante". "Este tipo de actuaciones, en los que la verdad no se conoce y los responsables siguen callados, daña profundamente la confianza de la ciudadanía en sus instituciones", ha concluido.
El PSOE no cederá en su lucha
El PSOE se mantiene firme en su compromiso de seguir denunciando las viviendas ilegales hasta que se clausuren todas aquellas que operan sin licencia en la ciudad. Con esta denuncia, el grupo socialista espera dar un primer paso para resolver uno de los problemas más graves que enfrenta la capital en términos de urbanismo y convivencia. La presión política y la denuncia pública continúan siendo herramientas clave para tratar de forzar al Gobierno municipal a actuar y frenar la expansión descontrolada de las VUT ilegales.