Junts per Catalunya (JxCat) ha vuelto a dar un giro de tuerca al mecanismo del Gobierno de Pedro Sánchez con un acuerdo que limitará la llegada de menores no acompañados con destino a Cataluña, "que recibirá entre 20 y 30 de los 4.400 que se encuentran actualmente en Canarias", mientras que la Comunidad de Madrid acogerá a más de 700.
Según ha informado JxCat en un comunicado este martes, el acuerdo, que ha aprobado hoy el Consejo de Ministros, prevé que el reparto de menores entre comunidades se lleve a cabo "teniendo en cuenta el peso poblacional, pero también el esfuerzo hecho por Cataluña a lo largo de los últimos años".
Aprobación en el Consejo de Ministros
El pacto con JxCat permitirá al Gobierno aprobar el decreto de modificación de la ley de extranjería para articular un mecanismo permanente de reubicación de los menores migrantes no acompañados que llegan a zonas tensionadas como Canarias. Con los siete votos de Junts, existe una mayoría suficiente para su convalidación en el Congreso.
En el comunicado, Junts especifica que el reparto se llevará a cabo entre aquellas comunidades autónomas "que hasta ahora no han acogido o han hecho un esfuerzo muy menor en comparación al esfuerzo que ha realizado Cataluña". Según Junts, el acuerdo "compensa la situación entre las comunidades autónomas y será temporal, ya que se revisará en un año".
La formación catalana ha precisado que el pacto implicará "la modificación de varios puntos y disposiciones del artículo 35 de la ley de extranjería, pero será temporal, por un año, y una vez cumplido ese plazo se volverá a analizar la situación para que o bien se prorrogue o se acuerde otro reparto de menores dependiendo de la situación en ese momento".
El acuerdo, que afectará según el Ejecutivo a unos 5.800 menores que actualmente están en Canarias, implica además la creación de un fondo extraordinario de alrededor de 100 millones de euros, según Junts, "para compensar a las comunidades que acogen y han acogido hasta el momento, y se distribuirá en función de quien más reciba".
Así, han precisado que se distribuirá bajo criterios de "saturación" de las instalaciones de acogida y han recordado que Cataluña es la región con estas infraestructuras más saturadas.
En esa línea, la formación de Puigdemont han destacado que mientras que en Cataluña «la presión era mayor» que en otras regiones, había comunidades como «Madrid, La Rioja o Andalucía» que han sido «poco solidarias» en esta materia. «Las que durante muchos años no han acogido, ahora acogerán», ha subrayado.