El Sindicato Ferroviario también cree que el caos en la línea de AVE se debió a un sabotaje

Rafael Escudero no ve lógico que alguien se juegue la vida, y años de cárcel por delitos de terrorismo, para obtener 300 euros por el cobre en el mercado negro

06 de Mayo de 2025
Actualizado a las 12:18h
Guardar
Caos en la estación de Atocha durante el fin de semana.
Caos en la estación de Atocha durante el fin de semana.

Rafael Escudero, portavoz del Sindicato Ferroviario, se abona a la teoría del sabotaje para explicar el caos ferroviario del fin de semana con miles de viajeros atrapados en trenes AVE. Esta organización considera que no tiene sentido que alguien se juegue la vida (con riesgo de electrocución) y años de cárcel para vender 150 metros de cable de cobre (a seis euros el kilo en el mercado negro), una sustracción que reportaría a los autores del delito menos de 300 euros de ganancia. Así las cosas, a medida que pasan las horas crece la posibilidad de que el colapso pueda haberse debido a un atentado con un solo fin: desestabilizar el país por motivos políticos. No es la primera vez que ocurre: antes de las elecciones catalanas se produjo un incidente muy similar que paralizó Cataluña y cuya autoría aún se está investigando. De momento, el CNI no descarta ninguna hipótesis, incluso que algún grupo con motivaciones políticas se dedique a este tipo de estragos de cuando en cuando, bien en vísperas de un acontecimiento importante o en plenas fiestas, cuando millones de personas se desplazan de una comunidad autónoma a otra.

Además, la avería en un tren Iryo ha podido deberse a un corte deliberado de la catenaria (el sistema de suspensión en el aire del cable eléctrico, mantenido a una altura fija del suelo, del que toma la corriente el AVE). Solo cabe esa hipótesis, ya que el tren estaba parado y no pudo haber enganchón con otros elementos, tal como en un primer momento aseguró el Ministerio de Transportes. Iryo niega que uno de sus trenes se enganchara con la catenaria y empeorase así el caos desatado por el robo de cobre en la alta velocidad entre Madrid y Andalucía. Una incidencia a la que habían apuntado tanto el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, como el ministro de Transportes, Óscar Puente, tras unas incidencias que han afectado a miles de usuarios y cuyas repercusiones siguieron afectando a la operativa este lunes.

Según la versión de la compañía ferroviaria privada, el tren estaba detenido y registró una falta de tensión en la línea. En concreto, desde Iryo afirman que el tren se encontraba parado a las 21.30 horas del domingo como consecuencia del robo de cable previo que estaba provocando la ralentización del tráfico ferroviario. Antes de reanudar la marcha, agregan, se detecta la falta de tensión en la catenaria, lo que hace que deba permanecer detenido. Según esta versión, a las dos horas llegó el tren de rescate, que trasladó a los pasajeros a Málaga. La empresa agrega que la catenaria fue reparada el lunes por la mañana. Al parecer, alguien había cortado la red. Sin duda, el grupo que robó el cable de cobre podría ser el mismo que detuvo ese tren seccionando la catenaria.

La expresidenta de la OTAN y exministra de Seguridad, Zaida Cantera, ha analizado en detalle el robo de cables que ha paralizado los trenes AVE en la línea Madrid-Sevilla. “En los puntos donde se han producido los robos no hay cámaras y las vallas no cuentan con sensores de corte. Son vallas perimetrales diseñadas para impedir que animales o personas puedan cruzar”, explica.

Cantera ha subrayado además que acceder a la zona no es sencillo: “Para llegar hasta allí hay que atravesar un área que no es viable desde el punto de vista vial. Se necesita un vehículo específico, circular por caminos que no son carreteras habituales, cortar la valla, abrir el cajetín y saber exactamente qué cable llevarse”, ha detallado.

Aunque ha aclarado que “este cable no lleva electricidad”, ha advertido del riesgo de operar en una línea de alta velocidad. Y ha llamado la atención sobre la hora en la que se produjeron los cinco robos: “Coinciden con una hora punta de tráfico ferroviario, con el regreso del puente y una semana intensa en Sevilla”, ha remarcado.

El robo de cable en varios puntos de Toledo ha provocado el parón de una treintena de trenes entre Madrid y Sevilla, causando que más de 10.000 viajeros se vieran afectados este domingo y también el lunes. La Guardia Civil ha abierto una investigación sobre el robo de cable de cobre, siguiendo instrucciones del Juzgado de Instrucción competente, para descubrir qué ha pasado y saber así si se trata de un sabotaje, como apunta Óscar Puente, o de un robo planificado.

Tanto ellos como la Policía Nacional mantienen contacto constante tanto con ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) como con el resto de las autoridades afectadas para intentar aclarar lo sucedido e identificar a los responsables. Ambos cuerpos mantienen activo desde hace años un plan especial de prevención del robo de cobre. Adif había informado durante la tarde del domingo de los retrasos provocados por el robo de cable. Fuentes del administrador de infraestructuras detallaron a Efe que el robo se había detectado a las 17.45 horas. Las mismas fuentes indicaron que, en cuanto se detectó la incidencia, se desplazaron equipos para reponer el cable.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha detallado que se trata de robos de cable en cinco puntos distintos de Toledo en un radio de 10 kilómetros, en zonas de acceso a través de pistas forestales entre olivos. Óscar Puente ha insistido en Onda Cero en que todo “apunta claramente a un acto deliberado”. “Veremos si tiene un interés económico, que ya digo, es mínimo, o si tiene otro interés de otro tipo”, ha indicado el titular de Transportes, que ha incidido en que quienes perpetraron los robos “tienen medios para cortar y seccionar el cable” y “tienen información”.

Lo + leído