El vertedero de Nerva seguirá a pleno funcionamiento ‘sine die’ si Moreno Bonilla gana las andaluzas de 2026

La consejera de Sostenibilidad confirma que el 40% de las polémicas instalaciones se mantendrán abiertas poco después de dar luz verde a la llegada de otras 800.000 toneladas peligrosas

07 de Febrero de 2025
Actualizado el 09 de febrero
Guardar
Vertedero de Nerva vista aérea
Vista aérea del vertedero de Nerva, a escasos 700 metros del núcleo urbano. Foto: Ecologistas en Acción

Una cosa es lo prometido, otra los datos oficiales y otra bien distinta la realidad del día a día. Tres realidades paralelas en una y solo una de ellas es la verdadera, la que oculta la bolita, como en el juego del trilero. A día de hoy, la única realidad incontestable del polémico vertedero de residuos tóxicos y peligrosos de Nerva, en la cuenca minera de Riotinto (Huelva), es que los camiones siguen descargando a espuertas y a diario basura tóxica y peligrosa, y nada hace indicar en el horizonte más cercano a corto y medio plazo que se barrunte su cierre, como exigen los vecinos, los partidos de izquierdas del Parlamento andaluz en la oposición y las asociaciones ecologistas. De ahí que el dato ofrecido este jueves a bombo y platillo por la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, en el pleno de la Cámara autonómica es un brindis al sol en toda regla.

La consejera de Sostenibilidad ha asegurado, durante una pregunta parlamentaria presentada por su propio partido, que el 60% de estas polémicas instalaciones estarán selladas en el año 2026 al final de la presente legislatura, en sintonía con el supuesto “cierre ordenado” que lleva prometiendo el propio presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla desde que accedió al cargo hace ya seis años. Este dato de la propia Administración autonómica corrobora que, actualmente, ni siquiera la mitad de las instalaciones están clausuradas, pese a que el sellado del primer vaso de residuos tóxicos y peligrosos ya se clausuró durante la etapa de gobiernos socialistas en la Junta en el ya lejano año 2008.

Nadie en el pueblo ha visto nada distinto a lo que lleva viendo desde que en junio de 1998 se inauguró un vertedero de residuos tóxicos y peligrosos que jamás trajo a Nerva lo prometido: ni bienestar social, ni empleo local (la empresa que gestiona este vertedero cuenta con menos de medio centenar de trabajadores) ni desarrollo sostenible para la comarca. Eso sí, una ingente cantidad de toneladas y más toneladas de residuos peligrosos procedentes del resto del país e incluso de otros países comunitarios y extracomunitarios durante más de un cuarto de siglo de funcionamiento a escasos 700 metros de distancia del núcleo urbano.

Un primer estudio de la Junta certificó en 2023 que el vertedero había sobrepasado su capacidad un 39%, por lo que reclamó un segundo informe que ya dio luz verde a la entrada de otras 800.000 toneladas

Queda para el recuerdo la polémica generada en 2022 por el intento de traslado de unas 120.000 toneladas procedentes de Montenegro, fuera de la Unión Europea. Sólo la movilización ciudadana evitó finalmente que esta basura tóxica y peligrosa fuese sepultada en Nerva tras el freno que impuso la entonces ministra de Desarrollo Sostenible Teresa Ribera. Desde entonces hasta hoy poco o nada ha cambiado para los vecinos de Nerva con respecto a su relación con el vertedero pese a que en las últimas elecciones municipales el Partido Popular accedió a la alcaldía del municipio por primera vez en su historia tras sucesivos gobiernos locales del PSOE.

Fuentes de Ecologistas en Acción alertan del dato “engañoso” dado por la consejera de Sostenibilidad este jueves en el Parlamento, ya que esa promesa del 60% de las instalaciones clausuradas en 2026 se refiere probablemente sólo a los vasos de residuos no peligrosos y en ningún caso a los tóxicos. Recientemente, la propia Junta ha dado su visto bueno a la ampliación para albergar otras 780.000 toneladas más, tras encargar un segundo informe favorable al respecto, una vez que el primero concluyó que el vertedero de Nerva había superado en un 39% su capacidad de recepción de residuos. Esta ampliación ha sido recurrida y se encuentra en un contencioso.

Aproximadamente, 780.000 toneladas de residuos equivalen a unos 26.000 camiones repletos de basura tóxica. De este modo, en el mejor de los casos, esta ampliación permitida por el ejecutivo andaluz tendría en pleno funcionamiento el vertedero de Nerva unos tres o cuatro años más, lo que evidencia que ni siquiera en otra legislatura más con Moreno Bonilla al frente se clausuraría este vertedero como lleva prometiendo el PP desde que llegó al poder en Andalucía en 2018.

El portavoz de X Nerva en el Ayuntamiento de Nerva, José Luis Lozano, ha criticado con dureza el anuncio de la consejera de Sostenibilidad. “Si después de más de seis años al frente de nuestro gobierno autonómico no están dispuestos a solucionar esta afrenta a los nervenses, tengan al menos la decencia de no utilizarnos en sus debates”, reclama el concejal. Y se pregunta: “¿De verdad piensa que algún nervense cree sus mentiras? En política, se puede hacer de todo, menos el ridículo. Dejen de utilizar el nombre de nuestra tierra con la única intención de obtener rédito electoral”.

El PP gobierna actualmente en minoría en Nerva pese a no ser la lista más votada, tras obtener el respaldo de los tres concejales de X Nerva y el de un tránsfuga de Izquierda Unida. Los ediles de X Nerva salieron del equipo de gobierno local al año de legislatura y el runrún de una moción de censura con el PSOE para desalojar al alcalde popular es una constante que sigue sin fructificar a poco de llegarse al ecuador del mandato municipal.

Lo + leído