Las violaciones crecen en España mientras desciende el resto de la criminalidad

Interior confirma un descenso general de los delitos en el primer semestre de 2025, pero las agresiones sexuales con penetración aumentan un 7%

01 de Septiembre de 2025
Actualizado a las 12:11h
Guardar
Violaciones

España ha registrado una caída del 0,9% en la criminalidad durante los primeros seis meses del año, según los últimos datos del Ministerio del Interior. Sin embargo, el balance mantiene una tendencia preocupante: las violaciones continúan al alza. Un total de 2.655 mujeres han denunciado agresiones sexuales con penetración entre enero y junio, un 7% más que en el mismo periodo del año anterior.

La violencia sexual no se detiene

El informe presentado por Interior muestra una evolución desigual en la criminalidad. Mientras descienden los delitos contra el patrimonio —como robos o hurtos— y los homicidios consumados se reducen en un 8,6%, los delitos contra la libertad sexual crecen un 5,3%. Dentro de esa categoría, destacan las violaciones, que aumentan un 7%.

El propio Ministerio vincula este incremento con “una mayor concienciación social y menor tolerancia hacia estas conductas”, lo que habría favorecido una mayor disposición de las víctimas a denunciar. Sin embargo, organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres insisten en que estos datos también reflejan la persistencia de una violencia estructural que aún no ha sido abordada con la contundencia necesaria.

El 2025 no está siendo una excepción. En los últimos cinco años, las agresiones sexuales con penetración han mantenido una tendencia ascendente sostenida, situando este tipo de violencia como uno de los principales desafíos en materia de seguridad pública.

Robos y homicidios en descenso

Frente al aumento de los delitos sexuales, la mayoría de los indicadores de criminalidad convencional experimentan una mejora. Los robos con fuerza en domicilios y establecimientos caen un 11,9%, y los hurtos se reducen un 3,4%. También descienden las sustracciones de vehículos (–4%) y los robos con violencia o intimidación (–3,6%).

En cuanto a los delitos más graves, los homicidios dolosos y asesinatos consumados caen en un 8,6%. No ocurre lo mismo con los homicidios en grado de tentativa, que suben un 11,6%, y con las lesiones y riñas tumultuarias, que crecen un 4,1%. También se han registrado 53 secuestros en este periodo, un 5,3% más que el año pasado.

Además, Interior señala un ligero aumento (0,8%) en los delitos por tráfico de drogas, un dato que asocia a las operaciones específicas desarrolladas en zonas como el Campo de Gibraltar.

España mantiene una de las tasas más bajas de criminalidad convencional en Europa, con 40,6 delitos por cada mil habitantes. No obstante, la subida continuada de las agresiones sexuales —especialmente las violaciones— confirma la necesidad de abordar la seguridad con enfoque de género, reforzando la prevención, la atención a víctimas y las respuestas judiciales.

Lo + leído