El Pleno del congreso aprobó la creación de una comisión de investigación sobre la llamada operación Kitchen que es el dispositivo que, supuestamente, fue ideado por el Ministerio del Interior cuando era dirigido por Jorge Fernández Díaz. Parece ser que, de inicio, se creó para espiar al extresorero del PP, Luis Bárcenas, a fin de recabar pruebas que implicaran a dirigentes del partido.
Ya de entrada la posible sospecha va tomando cuerpo, la creación de la comisión quedó aprobada con los votos de todos los miembros de la cámara a excepción de Vox, que se ha abstenido y del PP que ha votado en contra. La cámara investigará la utilización ilegal de efectivos, medios y recursos del ministerio con el fin de favorecer intereses políticos del Partido Popular.
El socialista, Felipe Sicilia, al presentar la iniciativa, ha indicado que el PP montó una trama de corruptela para localizar y destruir cualquier prueba que comprometiera a su partido, una operación que, se lamenta, ha podido servir para destruir importante información, también se pregunta, ¿cuántas cosas se han podido ver afectadas por esta trama? ¿Cuántas pruebas inculpatorias han desaparecido en el tiempo que mandaba el PP?
A su juicio, lo que ahora se espera del PP es "que empiece a demostrar que no son una trama, sino un partido político". "Por más que les pese y por más que griten montaron la Kitchen para tapar diez años de corrupción generalizada e institucionalizada y el lodazal en el cual habían convertido la Calle de Génova", ha aseverado Sicilia, acusando el PP de haber llevado la podredumbre y la corrupción del despacho de Bárcenas en el despacho del Ministerio del Interior".
A favor se ha manifestado Bildu, el diputado del cual, Oskar Matute, considera que la operación Kitchen es "la continuación" de la Gürtel" y solo falta investigar también "a los corruptores". Después de remarcar que "las cloacas" de Interior no nacieron con el PP, ha pedido "investigar a todo el mundo” Secundaremos investigar y que se llegue al fondo, caiga quién caiga. Vean su intervención en el pleno.
El portavoz del PNB, Aitor Esteban, cree que "el reproche judicial no anula el reproche político" y por eso apoya a la comisión aunque admite que la Justicia puede no facilitar al Congreso toda la documentación que se pida, al estar sub-iudice el caso, y cree que se usará para encerrar la pista" y soltarse en calificativos barriobajeros.
También se ha referido en aquella investigación el portavoz de ERC, Gabriel Rufián: "Que ustedes creen que el país es suyo se sabe de hace muchos años", ha indicado. Además, ha avanzado que intentarán que ahora sí, comparezca Villarejo la citación de la cual se vetó en aquella anterior comisión. "Ha trabajado para 14 ministros, no todos del PP", ha recordado antes de advertir al PP que, "la basura siempre acaba por flotar a la superficie"
¿Qué piensan ustedes, queridos lectores? Además de lo que ya se sabe y lo que no llegaremos a saber, ¿Recuerdan la operación Cataluña? ¿Recuerdan que la fiscalía afinaría todo lo que fuera contra Cataluña? ¿Recuerdan quién declaró “nos hemos cargado su sanidad? El culpable fue el PP, dirigido por Fernández Díaz. ¿Podrá desaparecer algún día la corrupción en este país?