Antonio Aguado Sánchez

Por el bien de la democracia, la Unión Europea tendría que regular las redes sociales

12 de Mayo de 2025
Guardar
El odio en redes sociales no es casual
El odio en redes sociales no es casual

Por mediación de las nuevas tecnologías y a través de las redes sociales, exponencialmente cada vez mucho más, se ha venido expandiendo todo tipo de noticias, gran parte de las mismas por sus contenidos populistas y dañinos, con infundios y bulos incluidos, vienen haciendo un gran daño al sistema democrático. Esto demuestra que el mismo tiene muchas deficiencias y no se puede considerar como optimo o pleno. 

Las redes sociales suelen ser masivamente utilizadas, pero hay organizaciones, fundaciones y entidades muy especializadas y con intereses creados que, impunemente expanden mensajes que en muchas ocasiones son compartidos, por una gran parte de la población. Hasta el extremo de quienes están al frente ser respaldados, incluso para que creen sus propias formaciones políticas, como ha ocurrido con Luís Pérez Fernández, más conocido como Alvise Pérez, promotor del partido político Se Acabó la Fiesta, que obtuvo tres eurodiputados en las pasadas elecciones europeas del 9 de junio de 2024.

Lo más preocupante es el efecto que los mensajes plagados de bulos y mentiras, están causando en la población joven, como lo demuestra la última encuesta del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), en la que se expone que el 35% de los jóvenes entre los 18 y 25 años, son simpatizantes de Vox. Significa que, si se ampliara el segmento de la población otros diez años, hasta por ejemplo los 35, con toda probabilidad esa cifra de simpatizantes se incrementaría considerablemente. Y mucho más si les añadimos la simpatía con el Partido Popular.

En consecuencia, no se trata de coartar la libertad de expresión, pero esta por el bien de la democracia tendría que ser regulada por instituciones que nos representen a todas y todos, como podría ser el Parlamento del país, pero por su amplitud y representatividad, sería mucho mejor que se haga por mediación del Parlamento Europeo. Esto nos daría más garantías y sería bastante más eficaz.

No es de recibo, que organizaciones y personas en general, se escuden en el anonimato para expandir sus mensajes, en muchas ocasiones aparte de falsos, negativos, destructivos y tóxicos. Para poner remedio a esta situación y poder utilizar las redes sociales, se tendría que hacer mediante el registro en la institución oficial correspondiente como es el caso de la Unión Europea, facilitando los datos y fotos de las personas responsables de los mensajes que, en nombre propio o de alguna organización exponga y propague mensajes, fotos, videos o de cualquier otro contenido en las redes sociales.

Quienes participan en las redes sociales con buena intención y constructivamente, no deberían temer que haya este tipo de regulación, pero si, los que, aprovechándose de esta laguna legal, por medio de las redes sociales, con sus mensajes concitan a la confrontación y al odio.

Estamos controlados por empresas privadas que, están permanentemente molestándonos e inmiscuyéndose en nuestras vidas. Eso nos debería preocupar, pero no así, cuando con la transparencia e información fidedigna y con rigor, se canaliza a través de instituciones oficiales como podría ser la Unión Europea. Con estas medidas, tendríamos garantizada una buena cobertura informativa.  

Lo + leído