Inmersos en el proceso de renovación del liderazgo en el PSOE de Granada llega el momento de dar la voz a la militancia, ese ejercicio de democracia interna tan temido para algunos y algunas y a la vez tan necesario para estructuras como la nuestra donde encontramos formas establecidas desde hace más de 50 años y que han evolucionado al ritmo que toda nuestra sociedad, aún a pesar de que muchos de los y las líderes que tenemos sigan pensando que no es así.
La participación de la militancia de base en los procesos de elección de los liderazgos a través de procesos de elecciones primarias, es algo fundamental para nuestro partido, un proceso que se inició en la década de los 90 para elegir al candidato/a a la Presidencia del Gobierno y que se amplió en la Conferencia política de nuestro partido en 2013 para la elección de nuestro Secretario/a General y que ha venido desarrollándose desde entonces como un ejercicio de democracia interna que ha dado lugar a la participación real de la militancia en decisiones trascendentales para nuestra organización, militancia que ahora como antaño, merece el máximo respeto y cuya participación no puede ser arrebatada por ninguna estructura superior ni mucho menos por una decisión de tres personas con mayor responsabilidad en un despacho.
La elección de los líderes entre unos pocos y en un despacho es la fórmula que se usaba hace 50 años, cuando nuestra democracia empezaba a caminar, con un desconocimiento grande del conjunto de la militancia de como debíamos funcionar, de lo que implicaban sus decisiones y del verdadero poder que tenían sus ganas de cambiar el mundo, esa era una militancia con una formación y unos medios de mucho menor alcance a los que tiene hoy en día, pero que era tratada con un profundo respeto por parte de todas las estructuras superiores, pues estas sabían de la importancia de tener una base bien arraigada en sus principios y el poder que esto les otorgaba; pues bien, es esa misma militancia la que ahora, 50 años después debe seguir siendo respetada con el mismo nivel de compromiso por nuestros líderes, máxime cuando ahora es una militancia mucho más formada y con más medios que la que teníamos en nuestros comienzos y a la que podríamos llamar una militancia “mayor de edad” con capacidad plena para decidir sobre el futuro de su partido, porque además es su propio futuro.
Es por ello que no podemos obviar este hecho en el momento tan trascendental que nos encontramos en el PSOE de Granada y de Andalucía, sobre todo porque es necesario llegar no sólo a los y las militantes que aún tenemos, sino porque es necesario atraer a los y las jóvenes, hecho que difícilmente conseguiremos si los tratamos como menores de edad y no como personas adultas y formadas, capaces de razonar sobre sus necesidades y aspiraciones y sobre todo capaces de contrastar propuestas e ideas y de poder elegir sobre ellas.
El proceso de elecciones primarias a la Secretaría General del PSOE de nuestra provincia debe servir para que la militancia se sienta de nuevo partícipe de las decisiones trascendentales de nuestro partido, para que pueda experimentar cual es realmente su papel dentro de nuestro partido, que no es otro que ser pieza clave y fundamental en la toma de decisiones, y no uno meros peones expectantes a los que solo se acude cuando hay que pegar carteles o hacer bulto….
La militancia del PSOE es mayor de edad, ha crecido durante todos estos años y es capaz y debe decidir por si misma sobre su futuro.
Solo dando a la militancia el papel que le corresponde, abriendo las casas del pueblo a la democracia interna y permitiendo que este sea un ejercicio que genere ilusión entre compañeros y compañeras, que genere encuentros, debates y búsqueda de posiciones comunes, solo así nuestro partido seguirá progresando y no de otra forma.
Los y las socialistas no debemos tener miedo a la democracia, pues gracias a ella somos lo que somos y tenemos todo lo que tenemos.
No debemos escudarnos en decir que este es un proceso que dividirá al partido y que generará crispación interna, no, no es así, este es un proceso necesario, que fortalecerá al partido y lo hará más fuerte y cohesionado, porque del debate y el contraste de ideas y proyectos nacerá el PSOE UNIDO Y FUERTE capaz de recuperar todo lo perdido hasta ahora.
Granada necesita un PSOE unido y fuerte, que nazca de un profundo proceso de debate y exposición de ideas, tenemos poco tiempo para hacerlo, por eso animo a mis compañeros y compañeras que sean valientes, que expongan su predisposición a presentarse a las primarias, que manifiesten cuales son sus propuestas e ideas para nuestro partido y que den un paso al frente en su defensa.
Rosario Cantón, Jefa del Departamento de Inspección Ambiental de la Delegación de Medio Ambiente de Granada, militante del PSOE, portavoz de la coordinadora de la corriente Izquierda Socialista en Granada y precandidata a la Secretaría General del PSOE de la provincia de Granada.