El juez Peinado ha terminado archivando un asunto de presunta malversación de caudales públicos contra Alfonso Sánchez Vicente, el gerente de los autobuses del Ayuntamiento de Madrid en manos del alcalde del PP Martínez-Almeida, según informa El País. La decisión del magistrado que investiga a Begoña Gómez se produce solo tres semanas después de que un error del magistrado, que no cumplió con los plazos de instrucción, diera por cerrado el caso.
No obstante, la decisión no es firme y las partes personadas como acusación popular, Podemos y Más Madrid, ya han anunciado que piensan recurrirla bien ante el juez Peinado en el plazo de tres días o ante la Audiencia Provincial, en cinco. Lo normal, según fuentes judiciales, es que presenten el recurso ante el órgano superior, que podría revertir la situación ordenando la reapertura del procedimiento. Además, el CGPJ, máximo órgano de gobierno de los jueces, investiga si se ha producido alguna negligencia por parte de Peinado. La oposición al alcalde ha denunciado que el error no es una “casualidad” debido al contraste con el celo de ese magistrado en la investigación a la esposa del presidente Pedro Sánchez por la organización de un máster universitario.
Hace unos días, la Audiencia Provincial de Madrid dejaba sin efecto la prórroga del periodo de diligencias en la causa que instruye Peinado contra el gerente de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), en la que se investiga un contrato de 72.600 euros concedido a la editora de OK Diario para organizar charlas sobre movilidad sostenible. Esta prórroga no es válida porque el magistrado Peinado amplió la instrucción más de dos meses después de que finalizara el plazo.
Según el auto de la Audiencia “resulta patente la incorrección” de la decisión del juez, “pues acuerda la prórroga cuando a todas luces es evidente que han transcurrido los plazos legales”. El magistrado que tiene en el punto de mira a Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, investiga desde enero de 2024 a Alfonso Sánchez Vicente, gerente de la EMT, a raíz de una denuncia de Podemos por presunta malversación en el encargo “a dedo”. Además, Más Madrid se personó en la causa como acusación.
El evento, llamado Madrid capital de la movilidad sostenible, tuvo lugar el 27 de diciembre de 2022, fue inaugurado por el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida y en él participaron, entre otros, el delegado de Medio Ambiente, Borja Carabante, el director de Ok Diario, Eduardo Inda, y el propio gerente de la EMT, Sánchez Vicente.
En el marco de la investigación, Peinado decidió extender por primera vez las diligencias con efectos desde el 27 de julio de 2024, finalizando el plazo el pasado 27 de enero. Días antes de que transcurrieran estos seis meses, la acusación popular solicitó la prórroga de la instrucción. Sin embargo, el juez no la decidió a través de un auto hasta el 2 de abril. Es evidente que hubo una irregularidad que está siendo investigada por el Poder Judicial.
Los jueces de instrucción deben alargar sus investigaciones periódicamente cuando se encargan de casos complejos. La ley estipula un plazo máximo de un año para las instrucciones y a partir de ahí, los magistrados deben solicitar ampliaciones de seis meses. En este caso, la Fiscalía y las acusaciones populares de Podemos y Más Madrid solicitaron la ampliación de manera diligente, antes de que el 27 de enero de este año expirara el plazo. Sin embargo, Peinado acordó esa medida más de dos meses después, el 2 de abril. El Ayuntamiento y la empresa editora de OK Diario aprovecharon para recurrir esa decisión ante la Audiencia Provincial, que el 20 de junio les dio la razón y reprochó a Peinado por una incorrección “patente”.