Dolset se querella contra el "clan" Villarejo, Casals y Ferreras por fabricar pruebas falsas

El empresario que denuncia las cloacas del Estado asegura que un grupo de personas inventaba cuentas falsas en paraísos fiscales

03 de Julio de 2025
Guardar
Pérez Dolset en una imagen de archivo.
Pérez Dolset en una imagen de archivo.

El empresario Javier Pérez Dolset aseguró ayer, en el programa de Risto Mejide Todo es mentira, de Cuatro, que ha interpuesto una querella contra un grupo de personas del mundo político, financiero, policial y periodístico al que acusa de fabricar pruebas para arruinar reputaciones y vidas ajenas. El juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ha admitido a trámite la querella.

Horas antes del programa de Mejide, la periodista Patricia López publicaba la primicia en el digital Diario Red. “Organización criminal, cohecho, falsedad en documento público y privado, tráfico de influencias, acusación y denuncia falsa, revelación de secretos, encubrimiento y blanqueo de capitales. Estos son los delitos por los que el juez Santiago Pedraz, de la Audiencia Nacional, acuerda abrir diligencias contra el presidente de La Razón y consejero de Atresmedia, Mauricio Casals; el director y presentador de La Sexta, Antonio García Ferreras; el empresario Adrián de la Joya; y los comisarios de policía José Manuel Villarejo, José Luis Olivera, el ex director adjunto operativo (DAO) de la Policía y el ex ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz”. Mejide exhibió ayer parte de ese documento instado por Dolset en su programa de sobremesa.

El auto, firmado el pasado 27 de junio, es respuesta a la querella interpuesta por el empresario Javier Pérez Dolset y en el que adjunta medio centenar de audios de los aludidos, además de supuestas cuentas falsas que se utilizaron contra él, su familia y su empresa ZED World Wide en otra causa que todavía está por resolverse.

El titular del Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, tras analizar la documentación, asegura que “los hechos que resultan de las anteriores actuaciones presentan características que hacen presumir la posible existencia de una infracción penal”. Por eso ha decidido que “se incoen diligencias previas, dando cuenta de su incoación al Ministerio Fiscal, para informe sobre competencia y en su caso diligencias a practicar”, asegura Patricia López.

Entre los argumentos y pruebas presentados por Pérez Dolset está la “comida mantenida entre los comisarios de policía José Manuel Villarejo y José Luis Olivera Serrano, el presentador Antonio García Ferreras, el presidente de La Razón y el consejero de Atresmedia Maricio Casals (según ellos mismo hablan en diversas conversaciones) en un restaurante madrileño”.

“Ese día hablaban claramente de la falsedad de la cuenta de las Islas Granadinas que le atribuyeron a Pablo Iglesias, entonces líder de Podemos, y que se difundió sin descanso en todos los medios del Grupo Planeta y Atresmedia (La Razón, Antena 3, Onda Cero y La Sexta). Además, el director de la cadena Antonio García Ferreras, aunque reconoció que veía claramente que la noticia era “muy burda”, la divulgó en horario de máxima audiencia, añade la información de López. “Si Diario Red puede publicar lo que casi nadie más se atreve, con una línea editorial de izquierdas y todo el rigor periodístico, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias”, apostilla la información de la periodista.

En esa misma comida, los comisarios reconocían que hacer una cuenta falsa en Panamá “te la hago con el rabo” y hacían alusión a las cuentas que jamás se encontraron tanto del periodista Juan Luis Cebrián o el exministro de Industria José Manuel Soria. Ayer, en el programa de Mejide, Dolset aseguró que a Soria lo defenestraron porque quería subir los impuestos. Por este motivo, Pérez Dolset solicita al magistrado que ofrezca acciones al resto de afectados de esta “mafia” o “clan”, como ellos mismos se denominan en los audios.

El 9 de julio de 2022 el medio digital Crónica Libre publicó unos audios grabados por José Manuel Villarejo en los que este mantiene una conversación con García Ferreras y Mauricio Casals entre otros. En dicha conversación, el periodista declara que pocas semanas antes de las elecciones generales de 2016 difundió una información no contrastada y “demasiado burda” publicada por el periódico digital Ok Diario, dirigido por Eduardo Inda, en la que se atribuía al líder de Podemos, Pablo Iglesias, la titularidad de una presunta cuenta en el paraíso fiscal de las Islas Granadinas en la que el Gobierno venezolano le habría ingresado 272.325 dólares el mismo día en que Podemos se inscribía como partido político. Dicha información fue desmentida por Pablo Iglesias, por el banco Euro Pacific Bank y por el Gobierno venezolano, y las denuncias presentadas contra Iglesias fueron archivadas por los tribunales, demostrándose que la información facilitada por OK Diario para la elaboración de la noticia era una falsificación.

La revelación de los audios tuvo repercusión internacional, al ser comentada en redes sociales por los presidentes de Argentina, Chile, Colombia y México, y por el líder de la oposición de Francia, que criticaron la difamación contra Podemos y sus dirigentes y contra los partidos contrarios al gobierno en general. García Ferreras se defendió en su programa Al Rojo Vivo argumentando que nunca ha dado una información falsa a sabiendas, que habló de una presunta cuenta bancaria de Iglesias, al que dio la palabra, el día en que difundió la noticia falsa, para que lo desmintiera, y que La Sexta no ha participado en las campañas de desprestigio que otros medios emprendieron contra Podemos.

Lo + leído