El Gobierno activará el 28 de agosto el traslado de menores migrantes pese al bloqueo del PP

Las comunidades del Partido Popular, salvo Ceuta, se desmarcan del reparto de hasta 3.975 niños y adolescentes mientras el Ejecutivo garantiza la financiación y el apoyo logístico

18 de Julio de 2025
Actualizado a las 9:51h
Guardar
El Gobierno activará el 28 de agosto el traslado de menores migrantes pese al bloqueo del PP
Comunidades autónomas como Andalucía rehúyen su deber con los menores migrantes.

El Ejecutivo central ha confirmado que el próximo 28 de agosto comenzará el traslado de hasta 3.975 menores migrantes no acompañados desde Canarias, Ceuta y Melilla a las comunidades autónomas. La medida, respaldada con una financiación de 100 millones de euros, ha sido rechazada en bloque por las autonomías gobernadas por el PP, que volvieron a evidenciar su falta de solidaridad y compromiso institucional ante una situación humanitaria urgente.

Un reparto basado en criterios técnicos y equidad

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, anunció este jueves que el reparto se aprobará formalmente en el Consejo de Ministros del 26 de agosto y que dos días después comenzarán los traslados de menores. La medida, enmarcada en el nuevo Real Decreto sobre contingencias migratorias extraordinarias, establece criterios técnicos para distribuir a los menores de forma equitativa entre las comunidades.

Se trata de garantizar el interés superior del menor, respetando los tiempos, las capacidades del sistema y asegurando la financiación completa del proceso”, ha afirmado Rego, en declaraciones a los medios tras la suspensión de la conferencia sectorial por la negativa del bloque popular a participar, con la única excepción de Ceuta.

La ministra ha subrayado que el Estado asumirá todos los costes de traslado y los tres primeros meses de acogida, así como compensaciones adicionales a territorios con sobreocupación. También ha recordado que Cataluña y Euskadi no entran en el reparto obligatorio debido al “esfuerzo realizado en campañas anteriores”, aunque Cataluña ya ha manifestado su intención de seguir colaborando.

El PP, atrincherado en su cerrazón

Una vez más, las comunidades del Partido Popular se han colocado de espaldas a la realidad, dinamitando los acuerdos de Estado por intereses partidistas. Mientras cientos de menores esperan respuestas en centros saturados de Canarias y Melilla, gobiernos autonómicos como Madrid, Andalucía o Castilla y León prefieren atrincherarse en discursos de rechazo y victimismo administrativo, olvidando que hablamos de niños y adolescentes en situación de desamparo.

El Gobierno calcula que, una vez descontados los menores solicitantes de asilo, serán algo más de 2.700 los que efectivamente serán trasladados a lo largo del próximo año. Entre las comunidades que más menores acogerán figuran Andalucía (677), Madrid (647) y la Comunidad Valenciana (571), aunque el reparto se ajustará en función de criterios demográficos, capacidad del sistema y recursos disponibles.

Lejos de ofrecer una alternativa o plantear mejoras al sistema, el PP ha optado por el boicot institucional, debilitando con su actitud la respuesta humanitaria del Estado. Frente a ese bloqueo, el Gobierno avanza con firmeza en la aplicación de un modelo coordinado, financiado y respetuoso con los derechos humanos. El reto migratorio exige altura política. La insolidaridad, una vez más, se queda sin excusas.

Lo + leído