Marlaska carga contra los “salvapatrias” que agitan el odio con apoyo de la ultraderecha

El ministro del Interior condena el respaldo de la ultraderecha a un vídeo de Núcleo Nacional que llama a la movilización contra una supuesta “invasión extranjera”

02 de Abril de 2025
Actualizado a las 12:59h
Guardar
Marlaska carga contra los “salvapatrias” que agitan el odio con apoyo de la ultraderecha
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una foto de archivo

Fernando Grande-Marlaska ha lanzado un mensaje firme y sin concesiones contra la propagación de discursos de odio que, según ha denunciado, están siendo promovidos por grupos de ultraderecha bajo el pretexto de defender la patria. El titular de Interior ha censurado duramente el contenido de un vídeo difundido por la asociación Núcleo Nacional, en el que encapuchados llaman a la movilización frente a una hipotética “invasión extranjera”.

Durante una comparecencia ante los medios, Marlaska calificó a estos activistas como “salvapatrias”, asegurando que sus mensajes son incompatibles con una sociedad democrática. "En un país seguro como el nuestro, no necesitamos salvapatrias como estos", subrayó.

El ministro confirmó que la Guardia Civil ha abierto una investigación por estos hechos, cuyas diligencias serán remitidas a la Fiscalía de Sala de Delitos de Odio. La investigación se inició tras la publicación del vídeo, en el que miembros de Núcleo Nacional realizan un llamamiento explícito a una defensa activa contra la inmigración, empleando una retórica agresiva e intolerante.

Marlaska denunció que este tipo de escenificaciones “nos recuerdan a épocas muy negras y muy oscuras de nuestra historia”. Según afirmó, antes estos discursos eran marginales y socialmente rechazados, pero ahora encuentran eco gracias al respaldo de ciertos sectores políticos. "Desgraciadamente, las políticas y los discursos de la ultraderecha dan pábulo a estas conductas", lamentó.

El ministro hizo hincapié en la necesidad de mantener una tolerancia cero frente al odio y apeló a preservar la convivencia democrática frente a intentos de fracturarla con narrativas excluyentes. "Estos mensajes deben quedar ajenos a nuestras calles, a nuestra sociedad, y desde luego no vamos a permitir que se normalicen", concluyó.

Lo + leído