Las próximas elecciones que se celebrarán en España, a priori, son las autonómicas andaluzas en la próxima primavera. Una vez que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha despejado, una vez más, las dudas de que la cita con las urnas en los comicios generales no serán antes de 2027, “cuando tocan”, comienza el juego de señuelos por parte del Partido Popular, el principal interesado en agitar el avispero electoral desde que su líder, Alberto Núñez Feijóo, no sumó los votos suficientes en las generales del 23-J y no fue presidente del Gobierno porque no quiso.
Los más interesados, sin duda, en agitar la posibilidad de un adelanto de las elecciones andaluzas al próximo otoño, tras el regreso de las vacaciones estivales, trabajan en la madrileña sede de Génova 13 en connivencia con San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta andaluza. Adelantar las autonómicas sería una jugada previsible por parte de Moreno Bonilla, ya avanzada este lunes por el presidente de la Diputación de Jaén, el socialista Francisco Reyes, después de su reciente reunión con el presidente andaluz el viernes pasado.
Comienza el juego de señuelos desde el PP, el principal interesado en agitar el avispero electoral desde que Feijóo no sumó los votos suficientes el 23-J
Desde el PSOE andaluz, su portavoz en el Parlamento andaluz, María Márquez, argumenta que Juan Manuel Moreno Bonilla tendrá que detallar los verdaderos motivos que lo mueven para convocar precipitadamente a los andaluces a las urnas antes de la fecha prevista y descartar que sean por puro tacticismo partidista.
El presidente andaluz, de visitan en Japón, ha abierto la posibilidad de un adelanto electoral en Andalucía, que coincidirían con las generales en caso de que estas “fueran muy cercanas”. La coincidencia de ambos comicios es una posibilidad que barajan tanto en Ferraz como en Génova 13 como favorables a sus intereses electorales, ya que Andalucía es una comunidad clave que decanta el vencedor de las generales, ya que es la más poblada y aporta un total de 61 diputados al Congreso. En la cita de las generales del 23J de 2023, 25 de ellos son del PP, 21 del PSOE, nueve de Vox y seis de Sumar.
Respecto a las andaluzas, todos los sondeos mantienen una cómoda mayoría absoluta para el PP de Moreno Bonilla, que repetiría el resultado de las andaluzas de junio de 2022 aunque con una leve tendencia a la baja. La gran incógnita en este tablero electoral es la presencia de la vicepresidenta primera del Gobierno y nueva secretaria general de los socialistas andaluces y candidata a la Presidencia de la Junta, María Jesús Montero. La decidida apuesta de Pedro Sánchez para arrebatar el poder en Andalucía al PP es un misterio que, a día de hoy, y según las encuestas, no termina de despegar debido a la dualidad de responsabilidades que debe atender Montero como número dos del ejecutivo central, con una presencia en Andalucía que actualmente se reduce únicamente a actos de partido durante los fines de semana.