Los sanitarios desmontan el empeño de Moreno Bonilla por endosar a Montero el desmantelamiento de los hospitales andaluces

El Infanta Elena de Huelva sigue siendo el único hospital comarcal de toda España donde no se puede parir y ni Obstetricia ni Pediatría han vuelto a funcionar en este centro sanitario

29 de Abril de 2025
Actualizado el 30 de abril
Guardar
Los sanitarios desmontan el empeño de Moreno Bonilla por endosar a Montero el desmantelamiento de los hospitales andaluces
Rocío Hernández, consejera de Salud, durante una comparecencia parlamentaria.

El hospital Infanta Elena de Huelva quedó hace ya casi una década como un ejemplo emblemático del plan de fusión hospitalaria que promovió infructuosamente el Gobierno andaluz de la socialista Susana Díaz, un proyecto al que dio marcha atrás tras las numerosas y multitudinarias manifestaciones de ciudadanos por las principales ciudades de toda la comunidad autónoma. Actualmente, el Partido Popular, ansioso por encontrar un enganche argumental con el que atacar y erosionar el liderazgo de María Jesús Montero, entonces titular andaluza de Salud y actual líder del PSOE andaluz y principal contrincante del presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, en las próximas elecciones andaluzas de 2026, asegura que ha sido el propio ejecutivo andaluz de Moreno Bonilla el que ha “revertido” aquella fusión hospitalaria que el PP dio por “realizada” cuando en verdad jamás se llevó a la práctica.

Negando la mayor, sanitarios de los dos hospitales públicos de referencia de la capital onubense, el Infanta Elena y el Juan Ramón Jiménez, han desmontado punto por punto las afirmaciones del delegado de la Junta andaluza en Huelva, José Manuel Correa, en una entrevista a Europa Press, donde aseguraba, entre otras cosas, que “a todo el mundo se lo ha olvidado de donde veníamos, de esa fusión hospitalaria que provocó el desastre a nivel provincial de la sanidad”. El responsable de la Junta en Huelva añade que “con el Materno Infantil ya se va a conseguir el objetivo de tener perfectamente definidas todas las áreas hospitalarias”.

Hace apenas una semana, el consejo de Gobierno de la Junta anunció una de las reclamaciones más insistentes de oposición política y sanitarios para la provincia de Huelva, la construcción del hospital Materno Infantil. Con una superficie aproximada de 28.000 metros cuadrados, el nuevo edificio se integrará funcional y formalmente en el actual complejo hospitalario del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, permitiendo una expansión natural de sus instalaciones. Según la Junta, contará con 125 nuevas camas distribuidas entre las áreas de Pediatría, Obstetricia, Ginecología, Salud Mental, UCI y Cuidados Intermedios.

El Gobierno andaluz da por “revertida” la fusión hospitalaria impulsada por la actual vicepresidenta y los profesionales recuerdan que “no se ha completado, en absoluto”

Diego Mora, médico de la UCI del Juan Ramón Jiménez y presidente de la asociación Onubenses por una Sanidad Pública de Calidad (Onusap), ha sido categórico con la enumeración de logros para la sanidad onubense realizada por Correa: “¡Mentira tras mentira!”. Y añade: “O no conoce la realidad de nuestros hospitales y habla sin saber, o deliberadamente lanza falsedades a ver si cuelan”.

En primer lugar, el facultativo asegura que “la desfusión” de la que alardea el ejecutivo andaluz de Moreno Bonilla “no se ha completado, en absoluto”. Mora recalca que “el Infanta Elena sigue siendo el único hospital comarcal de toda España, donde no se puede parir” y que ni los servicios de Obstetricia ni Pediatría han vuelto a ejercerse en este recinto hospitalario onubense. “Sigue distando mucho de lo que es un hospital completo, que es lo que se pedía con la desfusión”, explica el facultativo, que el pasado febrero protagonizó una emotiva rueda de prensa en el Parlamento de Andalucía al romper a llorar por las carencias de la sanidad pública en la provincia de Huelva.

Mora aconseja al alto cargo del ejecutivo de Moreno Bonilla que visite el Infanta Elena para conocer de primera mano sus carencias actuales: “Que vaya por allí y pregunte por algún neurólogo, o que pregunte qué laboratorio hace la inmensa mayoría de las analíticas de la provincia a pesar de la sobrecarga brutal y la falta de técnicos de Laboratorio. O que pregunte cuántas quimioterapias se hacen allí. O qué porcentaje de pruebas radiológicas”, reclama el médico de UCI.

Mora recrimina al delegado de la Junta que insista en los siete centros de salud, de los cuales cinco ya dejaron listos los anteriores y otros dos han sido cesiones de los ayuntamientos, por lo que la inversión real de la Junta ha sido “cero”. Además, ironiza con “la renovación de material y tecnología que paga Europa y, como si fuese un regalo, tuviésemos que dar las gracias por no usar un bisturí oxidado o un TAC obsoleto y lento”.

A diferencia de las excusas del ejecutivo de Moreno Bonilla, que antepone la falta de profesionales para poder cubrir las plazas necesarias para diferentes servicios sanitarios, el especialista de UCI niega la mayor: “Como si al repetirlo muchas veces se fuese a hacer realidad, cuando la verdad es que sí que los hay, pero los echan”. Respecto a los “chares prioritarios”, Mora asegura que “parece una burla, sin más” de la Consejería de Salud.

Lo + leído