La coalición Sumar, liderada por Yolanda Díaz, ha elevado la voz dentro del Gobierno para exigir al PSOE una reacción más firme frente al genocidio en Gaza. Los cinco ministros del grupo –Yolanda Díaz, Ernest Urtasun, Mónica García, Pablo Bustinduy y Sira Rego– han presentado un paquete de medidas que consideran “urgentes y aplicables de manera inmediata” para reforzar la posición de España frente al Ejecutivo de Benjamín Netanyahu.
Entre las demandas más destacadas se encuentra la retirada de la embajadora española en Tel Aviv, Ana María Salomón Pérez, y la declaración de Netanyahu y tres miembros de su Gabinete –Israel Katz, Itamar Ben Gvir y Bezalel Yoel Smotrich– como personas non gratas en España. Sumar acusa a estos dirigentes de “incitación al genocidio, la hambruna forzada y la limpieza étnica” y reclama que se les impida la entrada en territorio español.
Embargo de armas y control de puertos
La coalición también solicita la aprobación inmediata de la Ley de embargo de armas, pendiente en el Congreso desde julio, que permitiría bloquear el comercio de material militar con Israel. Esta normativa no solo convierte el embargo en obligatorio cuando se detecten violaciones graves del derecho internacional, sino que también introduce un control activo de puertos y aeropuertos españoles para garantizar que no se transporte armamento hacia o desde Israel.
Sumar insiste en que los aeropuertos y puertos españoles no deben ser utilizados como paso de armamento y que las empresas con vínculos directos o indirectos con la industria militar israelí queden excluidas de contratos públicos. Según fuentes del grupo, estas medidas podrían aplicarse de manera inmediata si hay voluntad política.
Compromiso internacional y diplomacia coordinada
Otra propuesta clave de Sumar es suscribir la Declaración del Grupo de La Haya, un bloque de países que coordina medidas legales y diplomáticas para proteger el derecho internacional y apoyar al pueblo palestino. Con este gesto, España se comprometería formalmente a aplicar sanciones y medidas conjuntas, reforzando la presión internacional sobre Israel.
Ernest Urtasun, portavoz de Sumar y ministro de Cultura, subrayó la necesidad de que España actúe “con firmeza y coherencia” en defensa de los derechos humanos y denunció que solo una reacción decidida de la comunidad internacional puede poner fin a la violencia en Gaza.
Presión social
La presión de Sumar llega en un momento de creciente movilización social. Las protestas recientes durante la Vuelta Ciclista a España, que incluso obligaron a suspender una etapa en Bilbao, han reclamado la expulsión de equipos israelíes de competiciones deportivas internacionales. Además, la Global Sumud Flotilla, respaldada por la coalición, ha zarpado del puerto de Barcelona con ayuda humanitaria para Gaza, intentando romper el bloqueo israelí.
Sumar mantiene un pulso constante con el socio mayoritario, el PSOE, al que critica por no tomar medidas más contundentes frente a Israel. “La mayoría de estas acciones dependen exclusivamente del Gobierno y pueden aplicarse de inmediato”, destacan fuentes del grupo, recordando que la coalición ya había acordado acelerar la Ley de embargo de armas y otras medidas de control.
Para Yolanda Díaz y su equipo, la inacción equivale a complicidad. Por eso, sus ministros han presentado estas propuestas de manera formal, con la intención de que España no solo manifieste su condena al conflicto en Gaza, sino que tome decisiones concretas y efectivas para frenar lo que califican de violaciones continuadas del derecho internacional y proteger a la población palestina.
Palabras: 600
Si quieres, puedo hacer una segunda versión del artículo con un enfoque más narrativo y cercano, que humanice la situación de Gaza y las medidas de Sumar, manteniendo la claridad y el impacto. Esto podría atraer aún más a los lectores.
¿Quieres que haga esa versión también?