Sumar y los socios del gobierno exigen a Sánchez romper relaciones con Israel en lugar de limitarse a Eurovisión

Aina Vidal, ERC y el BNG critican la "hipocresía" de Sánchez por pedir la exclusión de Israel en Eurovisión mientras mantiene vínculos comerciales con el Estado hebreo

20 de Mayo de 2025
Actualizado a la 13:59h
Guardar
Sumar y sus aliados exigen a Sánchez romper relaciones con Israel en lugar de limitarse a Eurovisión

El panorama político español se tensa a raíz de las recientes declaraciones de los partidos de izquierda, que han emplazado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a tomar una postura más contundente en relación a Israel. En lugar de limitarse a pedir la exclusión del país del festival de Eurovisión, como lo hizo hace unos días, los socios parlamentarios del Ejecutivo exigen que rompa las relaciones diplomáticas y comerciales con el Estado israelí debido a sus actuaciones en Gaza, las cuales califican de "genocidio".

Aina Vidal, portavoz adjunta de Sumar y dirigente de En Comú, ha sido una de las voces más críticas, considerando que lo sucedido en Gaza constituye un "crimen absolutamente aberrante". En un tono firme, Vidal señaló que no es suficiente con plantear medidas simbólicas como la exclusión de Israel de Eurovisión, y añadió que esta postura carece de coherencia. "Es fundamental no ser hipócritas, ni desde el Gobierno ni desde la sociedad", afirmó, instando al PSOE a apoyar la propuesta de ley presentada por Sumar y Podemos, que pretende romper las relaciones comerciales con Israel.

"No es suficiente con Eurovisión, hay que ser coherentes"

Los partidarios de esta propuesta insisten en que las medidas de boicot o rechazo deben ir más allá de un evento televisivo. Gabriel Rufián, portavoz de ERC, fue otro de los que exigió a Sánchez una postura más clara y decidida. A su juicio, además de pedir la exclusión de Israel de Eurovisión, lo correcto sería suspender cualquier tipo de relación comercial con el país. "Sería mucho más efectivo y justo dejar de comerciar con un Estado genocida", afirmó Rufián en declaraciones recientes, añadiendo que esta decisión sería mucho más coherente y respetuosa con los derechos humanos.

El enfoque de los críticos al Gobierno de Sánchez se centra en la supuesta incoherencia de mantener vínculos con Israel mientras se promueven medidas simbólicas como la expulsión del país del certamen europeo. A esta crítica se sumó el diputado del BNG, Néstor Rego, quien consideró que, en este contexto, lo coherente sería romper todas las relaciones comerciales, no solo las vinculadas al comercio de armas. Rego fue tajante en su postura, señalando que Israel usa Eurovisión como una plataforma de propaganda, por lo que consideraba "demasiado tarde" plantear su exclusión del concurso.

¿Una ruptura total o una postura de simbolismo?

Para muchos, la controversia refleja una división interna dentro del Ejecutivo, con Sánchez atrapado en un delicado equilibrio entre sus compromisos internacionales y las presiones de sus aliados de coalición. Mientras Sumar, ERC y el BNG apuestan por medidas que considerarán efectivas y coherentes con sus principios, el presidente del Gobierno parece resistirse a tomar una postura tan firme.

Este debate no solo pone de manifiesto la creciente tensión dentro del Ejecutivo, sino que también refleja una creciente presión social por parte de sectores que exigen un cambio en la política exterior de España respecto a Israel. Mientras algunos defienden la necesidad de una política más estricta contra las violaciones de derechos humanos, otros argumentan que las relaciones internacionales deben manejarse con más cautela y equilibrio.

Por ahora, lo que está claro es que la controversia sobre la postura de España frente a Israel sigue siendo un tema candente, con Sumar y sus aliados empujando a Sánchez hacia una ruptura diplomática total, en lugar de una postura más simbólica como la excluida en Eurovisión.

Lo + leído