Trump cumple su amenaza contra España: impone un arancel del 29 por ciento a las energías renovables

Los siguientes productos en ser gravados podrían ser el aceite, el vino y el queso de fabricación española

10 de Febrero de 2025
Actualizado el 11 de febrero
Guardar
Donald Trump en una imagen de archivo.
Donald Trump en una imagen de archivo.

Trump ha cumplido su amenaza. La Administración estadounidense aplicará aranceles del 29 por ciento con una tasa “antidumping” a las empresas españolas, según publica ABC. En abril de 2021, Estados Unidos amenazó con la imposición de aranceles a nuestras multinacionales. La Comisión de Comercio Internacional del país acusó a empresas como Acciona o Siemens Gamesa de competencia desleal al vender sus molinos eólicos a un precio por debajo del mercado.

Esta práctica, conocida como dumping en inglés, afectaría a todos los productos vendidos a siete empresas españolas que se dedican al mercado de la energía renovable. Según la Comisión de Comercio de EE.UU., estas compañías habrían vendido un 73% más barato de lo normal sus torres eólicas. Un margen que estaría enfocado a expulsar a su competencia en Estados Unidos, según el informe.

Además de la sanción, Washington barajó la posibilidad de imponer unos aranceles del 73%, en un futuro, para que las torres eólicas españolas no desajusten el mercado en Estados Unidos.

Las renovables españolas tuvieron un plazo de alegaciones antes del veredicto final. Tras el anuncio, Acciona cerró en Bolsa con unas pérdidas del 4,5% y Siemens Gamesa se dejó más de dos puntos porcentuales. Por su parte Solaria, que se dedica a la generación y venta de energía renovable exclusivamente, perdió más de un dos por ciento. La reacción negativa de los mercados fue inmediata.

La investigación sobre las renovables españolas comenzó en noviembre de 2020, bajo el Gobierno de Donald Trump. Las políticas del expresidente de Estados Unidos en el comercio internacional destacaron por la imposición de aranceles al acero o al aluminio europeo. El vino o las aceitunas de mesa españolas también se vieron afectados por las políticas de Donald Trump. Biden se propuso mejorar las relaciones con los socios europeos a su llegada a la Presidencia.

Esta medida se produce después de que Trump dijese este domingo que el martes o el miércoles anunciará aranceles recíprocos con otros socios comerciales, y el lunes, aranceles del 25% a las importaciones europeas de acero y aluminio.

Trump hizo estas declaraciones a los medios desde el avión presidencial Air Force One, de camino a Nueva Orleans para ver el Super Bowl. “Es muy simple: si nos cobran, nosotros les cobramos (..) Si nos están cobrando el 130% y nosotros no les cobramos nada, eso no funcionará así”, dijo Trump a los medios cuando fue preguntado por los aranceles recíprocos.

En ese sentido, el presidente estadounidense dijo que estos aranceles se pondrán en práctica “casi inmediatamente” para “todos los países”. Con respecto a los aranceles al acero y el aluminio, Trump dijo que anunciará la medida y dará más detalles hoy lunes.

Lo + leído