En las semanas previas a las elecciones y tras la firma de las primeras órdenes ejecutivas, Diario16+ publicó una serie de análisis soportados por documentación interna del Partido Republicano a la que este medio tuvo acceso y por la agenda de gobierno de Donald Trump creada por el aquelarre ultra y supremacista de la Heritage Foundation, el Proyecto 2025. En esos análisis se marcaba lo que iba a ser el segundo mandato de Trump: todo para los millonarios a costa de los servicios sociales y de la clase trabajadora. Nuevos documentos del Congreso manejados por los congresistas del MAGA de Trump han confirmado todos y cada uno de los análisis publicados por Diario16+.
Todas las grandes estafas de la historia se basan en una gran promesa. La campaña de Donald Trump se caracterizó por la promesa de amplios recortes de impuestos para los ricos, los trabajadores y las empresas por igual. Como toda estafa, todo era falso, como ya sucedió en 2016.
Las propuestas para financiar esas rebajas salvajes de impuestos para los ricos están incluidas en un documento de opciones de recortes que los republicanos de la Cámara de Representantes han hecho circular este mes y al que Diario16+ ha tenido acceso. Algunos de los objetivos potenciales son exenciones y recortes de impuestos populares que podrían ser políticamente traicioneros. Y recortar los impuestos a los ricos debería dañar la imagen populista que Trump ha cultivado.
Para los ultrarricos, es decir, para los que se lanzaron en masa a financiar a Trump, el documento propone eliminar el impuesto federal a las herencias, con el que Estados Unidos dejará de recaudar 370.000 millones de dólares.
Otra propuesta pretende reducir la tasa impositiva máxima que pagan las grandes corporaciones multinacionales en casi un tercio. Un nuevo ejemplo del falso antiglobalismo del actual presidente, que se presenta ante los ciudadanos como un antisistema, pero que llena los bolsillos del 1% más rico.
Trump prometió un recorte de ese tipo durante la campaña, pero el vicepresidente JD Vance se manifestó en contra antes de que Trump lo eligiera como su compañero de fórmula, momento en que actuó como Pedro Sánchez tras tener una epifanía que le hizo cambiar de opinión.
Para financiar los nuevos recortes de impuestos, la propuesta de los republicanos de la Cámara de Representantes plantea una serie de posibles reformas de los programas gubernamentales. Uno de los principales puntos de atención son los posibles recortes a Medicaid, el programa de atención médica para personas con bajos ingresos que es administrado por los estados.
Los profundos recortes al programa que se plantean en el documento incluyen la reducción de los reembolsos a los estados, que tendrían que obtener nuevos ingresos o reducir el gasto de Medicaid eliminando la cobertura para algunas personas, cubriendo menos servicios y (o) recortando las tarifas pagadas a los médicos, hospitales y hogares de ancianos.
En un acto de campaña de 2023, Trump prometió que «no vamos a jugar con Medicare ni con Medicaid». Aunque preservar Medicare, el programa que cubre la atención médica para personas mayores, ha sido un objetivo para Trump, mantener Medicaid no lo ha sido. La plataforma oficial del Partido Republicano presentada por Trump el año pasado prometía no recortar “ni un centavo” de Medicare, pero no decía nada sobre Medicaid.
El documento de MAGA, además, señala la supresión de las exenciones fiscales para las familias con niños. En la actualidad, los padres pueden obtener un crédito fiscal de hasta 2.100 dólares para gastos de cuidado infantil. El plan de los republicanos de Trump plantea la eliminación de esa exención. Se estima que esta medida tendrá un coste social de 55.000 millones de dólares.
El vicepresidente ultra Vance había prometido políticas económicas que aliviarían la carga de los padres. «Es tarea de nuestro gobierno facilitar que las madres y los padres jóvenes puedan tener hijos», dijo la semana pasada. En su campaña, propuso duplicar con creces el crédito fiscal por hijo. Ahora los republicanos de MAGA, siguiendo los criterios aplicados en el Proyecto 2025 del aquelarre ultra Heritage Foundation.
También se produce un ataque directo contra los padres que crían a sus hijos por su cuenta. La disposición elimina la condición de «cabeza de familia» para recaudar casi 200.000 millones de dólares más en impuestos de las familias monoparentales y otros adultos que cuidan a personas dependientes por su cuenta. Esa cantidad irá destinada a tapar el agujero que dejarán los recortes fiscales para los más ricos.