La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha dejado claro que el Ejecutivo tiene intención de agotar la legislatura. Durante las entrevistas concedidas esta semana, Díaz destacó que existen proyectos suficientes en marcha para mantener la estabilidad política y seguir avanzando en la agenda social de Sumar. Entre los objetivos inmediatos, la vicepresidenta mencionó la subida del salario mínimo, la aprobación de nuevos permisos de paternidad, la extensión de la reforma laboral para el sector cultural y la elaboración del estatuto del becario.
“Estamos enfocados en mejorar la vida de la gente”, afirmó Díaz, subrayando que la coalición con el PSOE sigue firme frente a un Partido Popular al que calificó de “caduco” y sin propuestas concretas. “No da igual quién gobierne”, insistió, dejando claro que para Sumar la gestión efectiva y la protección de derechos sociales son un elemento central del debate político.
Críticas al PP y el enfoque en emergencias
La vicepresidenta no rehuyó las críticas al PP, al que acusó de responder con “tortas” ante emergencias como los recientes incendios forestales. Díaz reclamó a las comunidades gobernadas por los populares más estabilidad laboral y formación para los equipos de extinción y prevención, insistiendo en que la política debe centrarse en resolver problemas reales de la ciudadanía, no en generar ruido que solo favorece a Vox.
“Si Feijóo sigue con este camino, solo está sirviendo a otros partidos en lugar de a la ciudadanía”, señaló Díaz, defendiendo la necesidad de medidas concretas y eficaces ante la gestión de crisis.
Agenda social como carta de presentación
Sumar ha colocado la agenda social en el centro de sus prioridades. Yolanda Díaz destacó que la reducción de la jornada laboral y la subida del salario mínimo serán las piezas clave en las próximas negociaciones de los Presupuestos Generales del Estado. La vicepresidenta también recordó que su formación impulsa un plan integral contra la corrupción, con quince medidas incorporadas a la agenda de regeneración democrática del Ejecutivo.
El cierre de la crisis generada por el caso Koldo ha permitido a Díaz proyectar estabilidad y confianza en la coalición. “Seguimos negociando y trabajando intensamente”, aseguró, haciendo hincapié en que estas medidas buscan generar impacto real en la vida de los ciudadanos.
La negociación con el PP como termómetro del Gobierno
La vicepresidenta lanzó un mensaje directo al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, invitándolo a sentarse a negociar la reducción de la jornada laboral. Según Díaz, incluso los datos demoscópicos del PP muestran que esta medida es clave para su electorado. La ministra advirtió que un rechazo a participar en estas conversaciones podría ser penalizado por los votantes, tal como sucedió con la anterior reforma laboral.
En cuanto al salario mínimo, Díaz anunció que la Comisión de Expertos se reunirá próximamente para evaluar el incremento pactado con la Carta Social Europea, aunque dejó abierta la discusión sobre la exención fiscal en la declaración de la renta, recordando que la justicia fiscal debe empezar por las rentas más altas.
Condonación de deuda
En materia financiera, Díaz presentó observaciones al anteproyecto de ley para condonar deuda a las comunidades autónomas, defendiendo que los beneficios no se extiendan a los territorios que reduzcan impuestos de sucesiones y patrimonio. Además, la vicepresidenta se mostró dispuesta a reunirse con Carles Puigdemont, reafirmando su intención de dialogar con todas las fuerzas democráticas para lograr apoyos en medidas como la reducción de la jornada laboral.
Con estas iniciativas, Yolanda Díaz busca mostrar que Sumar encara la segunda mitad de la legislatura con una agenda social sólida y una hoja de ruta clara, centrada en derechos laborales, equidad fiscal y la cohesión del Gobierno, a la espera de que las próximas negociaciones presupuestarias determinen el éxito de sus propuestas.