Yolanda Díaz enfría el debate sobre defensa y cierra filas con Sánchez

La vicepresidenta insiste en que las diferencias estratégicas no comprometen la estabilidad del Ejecutivo

23 de Abril de 2025
Actualizado el 25 de abril
Guardar
Yolanda Díaz enfría el debate sobre defensa y cierra filas con Sánchez
La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz

En medio de una creciente tensión interna por el plan de rearmamento anunciado por Pedro Sánchez, Yolanda Díaz ha optado por la contención. La líder de Sumar reconoce las discrepancias con el PSOE, pero reafirma su compromiso con la coalición y llama a la “serenidad” frente a un escenario geopolítico convulso.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y cabeza visible de Sumar, Yolanda Díaz, ha tratado de calmar las aguas agitadas por el anuncio del presidente Pedro Sánchez de elevar el gasto en defensa hasta alcanzar el 2% del PIB —lo que supone 10.471 millones de euros de inversión este año—. Pese a las fuertes críticas vertidas desde su formación, la dirigente gallega ha asegurado este miércoles que la coalición “goza de muy buena salud” y que el Ejecutivo tiene la intención de “agotar la legislatura”.

En una entrevista en La Hora de La 1, Díaz ha reconocido abiertamente que existen “posiciones diferentes” dentro del Gobierno, particularmente en lo que concierne al modelo de defensa. No obstante, ha insistido en que la convivencia entre socios se desarrolla en un clima de “absoluta normalidad”, y que el compromiso de ambas partes sigue siendo continuar gobernando “para mejorar la vida de los españoles”.

Las declaraciones de Díaz llegan apenas unas horas después de que desde Sumar se solicitara la retirada del plan de defensa del orden del día del Consejo de Ministros. La propia vicepresidenta criticó el martes el carácter “exorbitado” del gasto comprometido, además de lamentar no haber participado previamente en una discusión conjunta sobre las amenazas y retos que enfrenta el país.

A pesar de sus reticencias, Díaz ha querido subrayar que su formación comparte ciertos aspectos del plan, como las misiones en el marco de la ONU o la mejora de las condiciones laborales del personal de defensa. El desacuerdo profundo, ha puntualizado, recae sobre el incremento del gasto en armamento. En este sentido, ha criticado que el modelo propuesto esté subordinado a los intereses de Estados Unidos, apostando en su lugar por una defensa europea coordinada y más alineada con un proyecto de seguridad común.

Respecto a las dudas sobre si el aumento en defensa afectará al gasto social, Díaz ha coincidido con Sánchez en que los fondos provienen de remanentes presupuestarios y no restarán recursos a otras partidas. Aun así, ha defendido la necesidad de abordar este tipo de decisiones con transparencia y debate público, especialmente en un momento internacional marcado por la inestabilidad.

Díaz ha aprovechado la ocasión para valorar con emoción la figura del papa Francisco, tras conocerse su fallecimiento. Ha destacado su legado como referente de los derechos humanos y la paz, y ha recordado su estrecha relación con él, en la que —según ha contado— el pontífice le ofreció apoyo personal y político en momentos clave. Aunque Pedro Sánchez no asistirá al funeral, Díaz ha restado importancia a su ausencia, considerándola “lo normal” en este tipo de actos institucionales encabezados por el jefe del Estado.

Con este gesto de distensión, Yolanda Díaz parece decidida a no dejar que las diferencias estratégicas pongan en jaque la estabilidad del Gobierno de coalición, en un contexto marcado por los desafíos de seguridad, las tensiones geopolíticas y el desgaste natural del tiempo en el poder.

Lo + leído