La Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) alza la voz contra la grave precariedad laboral que sufren los periodistas en territorios en conflicto, como la franja de Gaza y Oriente Medio. Queremos dejar claro que, sin información no hay democracia y que la protección de los derechos laborales de los periodistas es imprescindible para garantizar la libertad de prensa.
La difícil realidad de los periodistas en Gaza
En un contexto de crisis humanitaria sin precedentes, hemos escuchado con alarma la denuncia de la Sociedad de Periodistas de la Agencia France-Presse (AFP) sobre la situación crítica de los últimos reporteros que siguen trabajando en Gaza. Nos han advertido que "sin intervención inmediata, los últimos reporteros de Gaza van a morir". En su comunicado, relatan las penurias extremas que enfrentan estos periodistas. Entre ellos se encuentra Bashar, un colaborador de la AFP que lleva años cubriendo la situación en Gaza. Él mismo ha compartido con nosotros su sufrimiento, su agotamiento extremo y su falta de fuerzas para continuar trabajando debido a la malnutrición y los riesgos constantes. A pesar de recibir su salario mensual, Bashar no puede cubrir sus necesidades básicas, como la comida, lo que hace que su trabajo se vuelva insostenible.
La agencia francesa Afp pide ayuda dado que hasta sus colaboradoras en Gaza están muriéndose de hambre. Dice en su comunicado que han perdido muchos informadores desde su creación en 1944 “pero nunca habíamos visto morir a uno de hambre”. #periodismopic.twitter.com/S5egyunmiX
— Javier Espinosa (@javierespinosa2) July 21, 2025
Protección de los periodistas
El trabajo de los periodistas en zonas de guerra es vital para dar a conocer la verdad de lo que ocurre en el terreno, pero muchos de ellos se ven obligados a realizar su labor en condiciones inhumanas que ponen en riesgo tanto su bienestar como su vida. La Agrupación de Periodistas de UGT denuncia que, además de la escasez de recursos y la falta de seguridad, la precariedad extrema en la que se encuentran los periodistas en Gaza es un obstáculo adicional a la libertad de información. Nos negamos a permitir que los periodistas sigan arriesgando su vida en situaciones tan deplorables.
Compromiso con la defensa de los periodistas
Es por eso que la Agrupación de Periodistas de UGT exige, con urgencia, que las autoridades competentes y las empresas de medios de comunicación tomen medidas inmediatas para garantizar unas condiciones laborales dignas para los periodistas, especialmente aquellos que trabajan en territorios de alto riesgo, como Gaza y Oriente Medio. Además, instamos al Gobierno español a que impulse políticas que aseguren la protección de los derechos laborales de los periodistas, reconociendo su trabajo como esencial para la democracia y para el derecho de la ciudadanía a la información.
Defender a los periodistas es defender la democracia
La labor de los periodistas es esencial para que la sociedad pueda acceder a la información de manera libre y plural. En este sentido, es urgente que tanto los medios de comunicación como las instituciones públicas actúen para garantizar un entorno laboral justo y seguro para los profesionales de la información, especialmente en los lugares más peligrosos y conflictivos. En la Agrupación de Periodistas de UGT seguimos luchando incansablemente para defender los derechos de los trabajadores del sector y asegurar que los periodistas puedan cumplir con su deber sin tener que arriesgar su integridad física ni su dignidad.
Es nuestra obligación garantizar que los periodistas puedan seguir informando al mundo sin tener que enfrentar condiciones inhumanas, y no vamos a cejar en nuestro empeño hasta que se aseguren condiciones laborales dignas para todos los compañeros que arriesgan sus vidas para informar a la sociedad.