La Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) se une a la iniciativa global de Reporteros Sin Fronteras y Avaaz para exigir el fin de la masacre de periodistas en Gaza. Además, expresa su más profunda condena y consternación por el asesinato de más de 280 periodistas en Gaza, víctimas de ataques directos del ejército de Israel, el último en el Hospital Nasser de Khan Younis. Estos hechos representan un atentado gravísimo contra la libertad de prensa y la protección de quienes informan desde zonas de conflicto.
Ataques sistemáticos contra periodistas
Los ataques, dirigidos a zonas utilizadas por periodistas para cubrir la situación humanitaria, muestran un patrón de violencia sistemática que incluye agresiones físicas, destrucción de infraestructuras de comunicación y bloqueo informativo. La AGP-UGT alerta además sobre campañas de desinformación que buscan deshumanizar a las víctimas y silenciar la verdad, vulnerando de manera flagrante el Derecho Internacional Humanitario.
La @AgrupacionUgt se une a la iniciativa global de #ReporterosSinFronteras y #Avaaz para exigir el fin de la masacre de periodistas en #Gaza por parte del ejército israelí y el acceso a la prensa extranjera a la franja.#ProtectJournalistsInGaza #LetReportersIntoGaza pic.twitter.com/QuS1A8ah6B
— Agrupación de Periodistas de UGT (@AgrupacionUgt) September 1, 2025
Compromiso ético con la verdad
La Agrupación de Periodistas de UGT reafirma su compromiso con la ética profesional y la veracidad en el ejercicio del periodismo. Instamos a todos nuestros colegas a priorizar los testimonios locales y la verificación de datos en contextos de conflicto, aplicando rigurosamente el marco jurídico internacional. Cualquier forma de censura o presión externa debe ser rechazada de manera contundente. La lealtad con la verdad es innegociable.
Exigencias a autoridades e instituciones
Reclamamos a los organismos internacionales y a los Estados implicados una acción urgente para garantizar la protección de los periodistas en riesgo. Exigimos investigaciones independientes y rigurosas sobre los crímenes cometidos contra comunicadores, sanciones claras frente a los bloqueos informativos y un reconocimiento formal del derecho a informar y a ser informado.
Actuación colectiva y solidaridad internacional
La AGP-UGT llama a una coordinación internacional de los sindicatos y asociaciones de prensa para proteger a quienes ejercen la profesión en zonas de conflicto. Entre las medidas propuestas se incluyen la creación de redes de apoyo y mecanismos de financiación para coberturas independientes, así como campañas de donaciones destinadas a periodistas locales y familias afectadas por la violencia.
Además, instamos a organismos multilaterales como la ONU y la UNESCO a garantizar la libertad de prensa como un derecho fundamental. Romper el cerco informativo sobre Gaza es esencial para que la verdad llegue al mundo sin filtros ni distorsiones.
Los periodistas asesinados no solo eran profesionales comprometidos con la información veraz, sino también personas con familias, proyectos y vidas interrumpidas. La muerte de Mariam Abu Dagga, de 31 años, deja huérfano a un hijo y rompe la vida de quienes la rodeaban. La AGP-UGT expresa su solidaridad con todas las familias de las víctimas y con los colegas que continúan trabajando bajo riesgo extremo.
Es responsabilidad de todos garantizar que la libertad de prensa y la integridad de los comunicadores sean respetadas, y que crímenes como los ocurridos en Gaza no queden impunes.