Almeida ataca a Más Madrid y confirma la restauración de la placa de Largo Caballero

El alcalde cuestiona la prioridad de la oposición mientras el Ayuntamiento prepara la reposición del homenaje retirado a martillazos en 2020

03 de Septiembre de 2025
Actualizado a las 9:29h
Guardar
Placa largo caballero
Placa destrozada de Francisco Largo Caballero en la Plaza de Chamberí en Madrid

El conflicto por la placa en recuerdo de Francisco Largo Caballero, retirada por el Ayuntamiento de Madrid en octubre de 2020, sigue generando tensión entre el Gobierno municipal y la oposición. Ayer martes, el alcalde José Luis Martínez-Almeida respondió a las críticas de Más Madrid, replicando a su portavoz en funciones, Eduardo Rubiño, y defendiendo la actuación del consistorio frente a la controversia sobre el cumplimiento de la sentencia judicial que declaró ilegal su retirada.

Placa Largo Caballero Justicia
Placa Largo Caballero Justicia

“Nosotros acatamos la sentencia”, señaló Almeida, quien, aunque subrayó su respeto a los pronunciamientos judiciales, manifestó su sorpresa por que este asunto sea considerado por Más Madrid “más importante que cualquier otro problema real que tengan los madrileños hoy”. “Que el centro del debate de la principal fuerza de oposición en la ciudad de Madrid sea la placa de Largo Caballero y el cumplimiento de una resolución judicial nos dice algo a los demás”, añadió el alcalde.

En su intervención, Almeida aprovechó para lanzar un nuevo dardo a la oposición, cuestionando la reciente reunión de Más Madrid con Bildu: “Algún día nos explicarán a los madrileños qué tiene que hablar Más Madrid con Bildu en el País Vasco. A lo mejor hablan tanto de la placa de Largo Caballero para no decirnos por qué es lo de la reunión con Bildu”.

El alcalde aclaró que la placa será restaurada, aunque añadió con ironía que los madrileños quizá no dormirán más tranquilos “sabiendo si la placa va a estar esta semana o la siguiente”.

LARGO CABALLERO Y PRIETO
LARGO CABALLERO Y PRIETO

Restauración pendiente tras años de incertidumbre

El Ayuntamiento de Madrid ha confirmado a este periódico que la placa monumental, retirada de la plaza de Chamberí, se encuentra bajo custodia del área de Cultura en un almacén municipal, cuya ubicación exacta no ha sido revelada. Según las fuentes consultadas, la restauración se realizará mediante un contrato vigente para la conservación de monumentos.

El monumento, encargado al escultor Pepe Noja y dedicado al expresidente y secretario general de UGT, quedó parcialmente destrozado durante su retirada: la lápida de mármol que recordaba a Largo Caballero como “testimonio vivo de honestidad y entrega al servicio de todos los trabajadores” fue partida en varios trozos, mientras que la parte superior, un relieve del escultor, permaneció aparentemente intacta. Desde entonces, ninguna entidad ajena al Ayuntamiento ha podido constatar el estado actual de conservación de la pieza.

Más Madrid ha denunciado que aún no ha podido comprobar el estado del monumento. Rubiño solicitó en agosto visitar el Almacén de la Villa, pero fue remitido a la Junta de Chamberí, que a su vez alegó no haber solicitado la custodia, derivando finalmente la responsabilidad al área de Cultura. Este lunes 1 de septiembre, Rubiño escribió a la concejala Marta Rivera de la Cruz para exigir información sobre la ubicación de la placa y la fecha en la que podría inspeccionarla in situ.

“Es insostenible la actitud del Gobierno de Almeida con la placa de Largo Caballero”, afirmó Rubiño. “¿Por qué no nos la quieren enseñar? ¿Qué nos están ocultando, por qué nos están mintiendo desde hace un mes y por qué han sacado los restos del Almacén de la Villa si todavía no se ha contratado su restauración? Exigimos saber dónde está y con qué medidas de seguridad cuenta”.

El portavoz de Más Madrid también cuestiona la transparencia del contrato de restauración, señalando que un acuerdo marco de conservación de monumentos no implica que se haya formalizado un contrato específico para esta actuación. “Basta de mentiras y de opacidad”, insistió.

Antecedentes de la retirada de la placa

La retirada de la placa se realizó en 2020 bajo el argumento de la ley de memoria histórica vigente en aquel momento, tras una polémica aprobación en pleno en la que PP, Vox y Ciudadanos votaron a favor de eliminar homenajes a Largo Caballero e Indalecio Prieto. Sin embargo, la denuncia judicial presentada por UGT llevó al Tribunal Supremo a declarar ilegal la retirada, recordando que ambos políticos no tenían relación alguna con la exaltación de la sublevación militar, la Guerra Civil o la represión de la Dictadura.

auto restitución Largo Caballero e Indalecio Prieto
auto restitución Largo Caballero e Indalecio Prieto

El sindicato UGT envió hace un año una carta al alcalde Almeida reclamando la restitución de la placa, aunque el Ayuntamiento esperó al final del proceso judicial para confirmar la restauración. La iniciativa aprobada en 2024 en la Junta de Chamberí para reponer la placa contó con la abstención del PP, mientras Más Madrid solicitaba que se convocara a todos los grupos políticos cuando se realizara la reposición.

Reacciones de la oposición

El PSOE también ha pedido que se coordine la reposición con la Fundación Largo Caballero, UGT y el propio partido socialista, o que se coloque la placa tal como está actualmente para que quede constancia de que fue destrozada por la “desidia del PP, Ciudadanos y Vox”, según la portavoz Reyes Maroto. “Nos preocupa porque el Consistorio no nos facilita poder verla”, añadió tras visitar los colegios de El Cañaveral, según declaraciones recogidas por Europa Press.

El legado de Largo Caballero

Francisco Largo Caballero, nacido en 1869, presidió el Gobierno al inicio de la Guerra Civil y ejerció una intensa actividad laboral vinculada al distrito de Chamberí y a la UGT, de la que fue secretario general entre 1918 y 1937. La obra encargada a Pepe Noja quedó inconclusa en su reposición tras su retirada, y el escultor falleció en 2023 sin haber visto restaurado su trabajo. Noja también realizó otras estatuarias conmemorativas dedicadas a políticos socialistas madrileños, así como la lápida de Pablo Neruda en la Casa de las Flores.

Lo + leído