Bardem alza la voz: “Lo que Israel hace en Gaza es terrorismo de Estado”

El actor denuncia en sus redes la brutalidad de las Fuerzas de Defensa de Israel y vuelve a colocarse en el centro del debate político global

22 de Agosto de 2025
Actualizado a las 14:26h
Guardar
Bardem alza la voz: “Lo que Israel hace en Gaza es terrorismo de Estado”

Javier Bardem ha comparado públicamente las acciones del ejército israelí con las del nazismo, una afirmación que ha generado apoyos y críticas pero que se enmarca en una creciente ola de denuncias sobre crímenes de guerra en Gaza.

Un grito que incomoda al poder

No es la primera vez que Javier Bardem levanta la voz contra la injusticia. Esta vez lo ha hecho con una contundencia inusual incluso para él. En un mensaje publicado en Instagram, el actor calificó de “nazis” a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) por su actuación en Gaza. Lo hizo comparando al ejército israelí con Amon Göth, el comandante de las SS retratado en La lista de Schindler, y señalando la “banalidad del mal” como motor de la violencia contra el pueblo palestino.

Bardem compartió un vídeo donde se observa a un tirador disparando contra civiles, acompañando sus palabras con una clara denuncia: “Esa lógica de terror y deshumanización es la que hoy aplican contra el pueblo palestino”.

La declaración ha provocado una intensa reacción en redes, entre quienes aplauden su valentía y quienes lo acusan de antisemitismo, un argumento repetido en muchos casos para desacreditar toda crítica a la ocupación israelí. Sin embargo, diversas organizaciones de derechos humanos han documentado sistemáticamente violaciones del Derecho Internacional Humanitario por parte del Estado israelí, y en ese contexto se sitúan las palabras del actor.

La cultura como trinchera ética

Frente al silencio habitual de buena parte del mundo cultural, la denuncia de Bardem destaca por su claridad moral y su coherencia. No es nuevo en la defensa de causas justas: ya se pronunció contra la guerra de Irak, a favor de los refugiados, por la justicia social y el medioambiente. Ahora, vuelve a poner su influencia al servicio de una causa humanitaria que cuenta con escasa protección política.

Mientras más de 35.000 palestinos han sido asesinados desde octubre de 2023, la mayoría de ellos civiles y muchos niños, el silencio de gobiernos occidentales y el blindaje diplomático que protege a Israel de cualquier sanción efectiva ha alimentado la impunidad. Bardem rompe esa omertá mediática.

El actor no habla en nombre de nadie, pero interpela a todos: ¿qué parte de la barbarie estamos dispuestos a seguir ignorando? ¿Cuántos cadáveres hacen falta para que los crímenes de guerra dejen de ser “una opinión”?

Ni antisemita ni equidistante: el derecho a señalar el horror

La táctica de desviar cualquier crítica legítima al gobierno israelí acusándola de antisemitismo es tan vieja como peligrosa. Bardem no ataca a una religión ni a un pueblo, sino a un aparato militar y a una estrategia sistemática de castigo colectivo, limpieza étnica y ocupación violenta.

En un contexto en el que organismos como Naciones Unidas y ONG internacionales han señalado posibles crímenes de guerra, el gesto de Bardem es más que una declaración: es un posicionamiento ético. Y, como tal, molesta a quienes prefieren la comodidad de la ambigüedad o el cinismo geopolítico.

Lo + leído