La Justicia vuelve a dar la razón a UGT-Madrid por la placa homenaje a Largo Caballero

El sindicato exigirá al ayuntamiento de Madrid que sea repuesta la placa dedicada a Largo Caballero en la plaza de Chamberí

30 de Julio de 2025
Actualizado a las 14:03h
Guardar
Placa Largo Caballero Justicia

Cada año desde 2022 se vienen ganando sentencias a favor de la reposición de la placa dedicada a Francisco Largo Caballero, que fue retirada de la Plaza de Chamberí por el Ayuntamiento de Madrid. La placa es un homenaje de Madrid a Francisco Largo Caballero, al que dedicaba textualmente las palabras: “testimonio vivo de honestidad y entrega al servicio de todos los trabajadores”.

Largo Caballero fue secretario general de UGT desde 1918, ministro de Trabajo – que encabezó el proyecto reformista que sentó las bases del Derecho del Trabajo en España – y presidente del Gobierno en la II República defendiendo la democracia y la legalidad vigente. Por estos motivos y por haber nacido en esta ciudad, Madrid le honró en 1981 con una placa en el edificio en el que nació, que el Ayuntamiento quitó al amparo del Acuerdo ahora definitivamente anulado.

Lo importante de esta sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo en Pleno, es que hace efectiva la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de 16 de junio de 2023 que ratificaba la anterior sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo N.º 30 de Madrid de 18 julio 2022, a instancia de la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores de Madrid, siendo secretario general Luis Miguel López Reíllo, que declaró nulo el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Madrid de 29 de septiembre de 2020, de retirada de las calles dedicadas a Francisco Largo Caballero y a Indalecio Prieto, y de la placa dedicada a Largo Caballero en la Plaza de Chamberí, que había sido adoptado conjuntamente por los grupos municipales de Vox, Partido Popular y Ciudadanos.

De nuevo, Vox y la Asociación de Memoria Histórica Raíces, cercana a Vox, se llevan un varapalo judicial, siendo condenados a costas, pero, ante todo, desmiente de manera integral las mentiras, falsedades y tergiversaciones que se vertían sobre dos figuras muy importantes de la II República española.

Son sentencias definitivas, las del Tribunal Supremo, que determinan que Largo Caballero e Indalecio Prieto, son figuras de gran relevancia en la preservación de la memoria, respeto y consideración de dos grandes sindicalistas de la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores, paradigma de ciudadanos comprometidos con la democracia, la libertad, la igualdad y los derechos laborales, que vivieron por ello un amargo destino en el exilio, provocado por la dictadura franquista y su muerte lejos de nuestro país.

Las sentencias recogen que Largo Caballero e Indalecio Prieto, como la sociedad española e internacional conoce, no exaltaron la sublevación militar contra el Gobierno legítimo y constitucional de la II República, ni fomentaron o apoyaron el golpe de Estado, así como tampoco exaltaron la represión de la Dictadura, ya que ambos murieron en el exilio.

Es igualmente importante que las sentencias interpretan claramente el artículo 15 de la Ley de Memoria Democrática de 2007 en el sentido de que “la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas” no es aplicable a las personas de ambos bandos, como pretende Vox, sino solo a aquellas que hubieran hecho exaltación “de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura”, lo que significa que solamente es aplicable a las del bando franquista.

UGT Madrid va a exigir al ayuntamiento de Madrid que proceda a restituir la placa de Largo Caballero, obra del escultor Pepe Noja , en la fachada del edificio en la plaza de Chamberí

Lo + leído