La elección del Papa León XIV, anteriormente Robert Prevost, coincide con un momento decisivo para España: la resignificación del Valle de los Caídos. El Gobierno ha lanzado recientemente un concurso de ideas para transformar el enclave monumental sin despojarlo de su carácter religioso, tras alcanzar un acuerdo con la Iglesia...
La Memoria no es sólo el recuerdo, se construye también mediante el olvido. De ahí lo selectivo del proceso y lo subjetivo, frente al análisis crítico de la Historia y el manejo de fuentes que los historiadores consideran más racionales.
Sin embargo, desde mi punto de vista, hay que ser prudente...
Aunque los letrados del Senado cuestionan la constitucionalidad de la reforma que permitiría disolver asociaciones franquistas, la propuesta sigue su curso. No se trata de una ofensiva ideológica, sino de un acto de justicia histórica. Tolerar la apología del franquismo es claudicar ante el odio.
La libertad de asociación es un...
La Real Casa de Correos, símbolo institucional de la Comunidad de Madrid, fue también escenario de represión y tortura durante el franquismo. Ahora, el Tribunal Constitucional ha paralizado el intento del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso de borrar ese pasado al impedir cualquier conmemoración oficial en el edificio. La decisión,...
La memoria democrática no puede ser un espacio de enfrentamiento entre administraciones o partidos políticos. Todo lo contrario, la memoria democrática, debería unir a la sociedad española en el reconocimiento y reparación de las víctimas del franquismo.
Sin embargo, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha optado por obstaculizar este...
Setenta y cuatro años después de su muerte en el exilio, Rafael Altamira ha vuelto a la tierra que lo vio nacer. El historiador, jurista y humanista alicantino, considerado uno de los grandes intelectuales de España, ha sido inhumado en el cementerio de El Campello en un emotivo acto presidido...
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha iniciado una excavación en el Cerro de los Castillejos, en Escúzar (Granada), para localizar los restos del guerrillero antifranquista José Muñoz García, conocido como 'Jaime' o 'El de la Claudia'. Muñoz, que formó parte de la resistencia armada contra...
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha exigido al Gobierno que explique por qué un partido político puede recuperar un bien incautado por la dictadura franquista mientras miles de familias republicanas siguen sin poder hacerlo. El motivo del reclamo es la reciente decisión del Ejecutivo de...
La historia del palacete de la avenida Marceau, en París, es un relato de expolio, exilio y memoria histórica. Este emblemático edificio, que fue sede del Gobierno vasco en el exilio durante la Guerra Civil, fue confiscado por la Gestapo durante la ocupación nazi de Francia y posteriormente entregado al...
Desde el 2 de octubre de 2020 se extinguió el convenio que regula la presencia de un grupo de monjes benedictinos en el Valle de los Caídos. El convenio entre el Estado y la Abadía Benedictina de Silos, que desde 1958 regía la presencia de esa congregación religiosa en Cuelgamuros,...
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido objeto de duras críticas tras su negativa a reconocer oficialmente el pasado represivo de la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia madrileña, durante la dictadura franquista. La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH)...
La memoria histórica sigue marcando la agenda política española. El Gobierno ha decidido reconocer que el régimen franquista incautó al Partido Nacionalista Vasco (PNV) un inmueble en la prestigiosa avenida Marceau de París, actual sede del Instituto Cervantes. Este reconocimiento, amparado por la Ley de Memoria Democrática, implica que el...
La declaración de la Casa de Correos de Madrid, sita en la Puerta del Sol y sede de la Presidencia de la Comunidad, ha generado un nuevo enfrentamiento entre el gobierno de Isabel Díaz Ayuso con el de Pedro Sánchez. Sin embargo, sorprende que una parte de la argumentación de...
La figura de Miguel Hernández, símbolo de la lucha republicana y víctima de las brutales condiciones de las cárceles franquistas, vuelve a estar en el centro del debate político. En los últimos meses, las críticas desde sectores conservadores a quienes califican su muerte como un asesinato han desatado una tormenta...
La batalla de Belchite fue una batalla de la guerra civil española que tuvo lugar en este pequeña ciudad aragonesa (Zaragoza) entre el 24 de agosto y el 6 de septiembre de 1937 en el marco de la ofensiva del Ejército Popular republicano para recuperar Zaragoza, en manos de los...