La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) ha dirigido un escrito al Ayuntamiento de Madrid solicitando la autorización para supervisar los trabajos de recomposición y reconstrucción de Lla placa dedicada a Francisco Largo Caballero, retirada y destruida de manera ilegal por orden del Consistorio. La organización sindical insiste en que el homenaje debe ser restaurado de forma pública y visible, dejando constancia del daño causado y evitando la simple reproducción de la placa anterior.
Una retirada polémica
La controversia se remonta al 29 de septiembre de 2020, cuando el Pleno del Ayuntamiento aprobó una proposición del grupo municipal de Vox para retirar los nombres de las calles dedicadas a Largo Caballero e Indalecio Prieto, así como la eliminación de la placa ubicada en la Plaza de Chamberí y las estatuas erigidas en Nuevos Ministerios en memoria de ambos políticos.

UGT exige la reposición inmediata del homenaje a Largo Caballero
Solo unas semanas después, el 15 de octubre de 2020, la placa conmemorativa que señalaba el lugar de nacimiento de Largo Caballero en la Junta Municipal de Distrito de Chamberí fue retirada a martillazos. Este hecho generó una ola de indignación entre colectivos sindicales y ciudadanos comprometidos con la memoria histórica.
La Justicia respalda la memoria histórica
El pasado 17 de julio de 2025, la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo dictó la sentencia nº 1046/2025, confirmando el fallo de instancias judiciales anteriores que declaraban nulo el acuerdo municipal de 2020. Así, los recursos de casación interpuestos por Vox y la Asociación Reivindicativa de la Memoria Histórica Raíces fueron desestimados, reafirmando el derecho de UGT y de la Fundación Francisco Largo Caballero a preservar la memoria histórica y los homenajes a quien fuera secretario general de la organización y presidente del Consejo de Ministros.
Recuperar la memoria y los valores históricos
Para UGT, la reposición de la placa no es solo un acto simbólico, sino una obligación moral y política. Francisco Largo Caballero representa la defensa de los derechos de los trabajadores, la democracia, la libertad y la igualdad, principios que el sindicato considera esenciales para la ciudadanía. La organización reclama que los trabajos de recomposición se realicen de manera que se evidencie la destrucción anterior, evitando que la placa reconstruida se presente como un simple reemplazo de la original.
“Es imprescindible que la reconstrucción permita a todos los ciudadanos conocer el perjuicio causado y, al mismo tiempo, rendir homenaje a la figura de Largo Caballero de manera digna y respetuosa”, señalan desde UGT.

Un gesto para toda la ciudad
El sindicato recuerda que Francisco Largo Caballero, además de líder obrero, fue una figura política clave en la historia de España, defendiendo los derechos laborales y la participación ciudadana. Su legado continúa siendo un referente en la lucha por la igualdad y la justicia social. Por ello, la organización insiste en que la reposición de la placa no solo es un acto de justicia histórica, sino un recordatorio de los valores que deben guiar la vida pública y la convivencia en Madrid.
Con esta iniciativa, UGT se sitúa como garante de la memoria y supervisora de que la restauración cumpla con los estándares de respeto, transparencia y visibilidad, asegurando que la ciudad mantenga viva la memoria de quienes defendieron los derechos de las trabajadoras y trabajadores.
