La Marea de Residencias ha salido en diferentes ciudades españolas para reivindicar a los mayores que viven en estos centros, recordar a los miles de fallecidos por covid en los geriátricos -alejados de sus seres queridos- y también para homenajear a las trabajadoras que en precarias condiciones han cuidado y ayudado a los más vulnerables desde el inicio de la expansión del virus.
En Madrid, la Marea de Residencias ha recorrido las calles en protesta por las precarias situaciones de estos centros y para exigir una ley estatal "justa, digna y responsable" que permita que todas las comunidades autónomas legislen "a partir de unos mínimos y no por debajo de ellos”.
De hecho, las residencias de ancianos afrontan la segunda ola de la epidemia en España bajo una gran presión. Tras el “abandono” sufrido en marzo por las autoridades y más de 20.000 muertes, ahora hacen frente a los rebrotes con plantillas.
Desde la Marea de Residencias exigen una ley de residencias “que mejore la actual situación, que dote de un marco legal digno y que no condicione la vida por el lugar donde se habita o por una mala predisposición de la política local”.