La banda terrorista ETA anunció el cese definitivo de su actividad armada el 20 de octubre de 2011 y su disolución definitiva el 16 de abril de 2018, hace ya 14 y casi siete años, respectivamente. Ya es historia de España, pero para Canal Sur y, sobre todo para su programa informativo estrella, Los reporteros, es presente continuo. Con apenas cinco meses de diferencia, este premiado informativo, emblema de Canal Sur desde su creación hace más de 35 años, ha elaborado dos reportajes sobre la banda terrorista ETA sin otro argumento informativo de actualidad que el hecho de que se cumplen 35 años de la detención del terrorista Henry Parot cuando se dirigía en 1990 al centro de Sevilla en coche para cometer un atentado. Recientemente, el Gobierno andaluz concedió el Premio Andalucía de Periodismo a este programa por el reportaje ‘Derecho a la verdad’, que cuenta la lucha de la familia de José Ignacio Ustaran, asesinado por ETA en 1980, para intentar identificar a sus autores. Los trabajadores de Los reporteros han dicho basta y se han plantado ante las continuas injerencias de la Dirección de Informativos de Canal Sur “por la censura, la manipulación, las purgas, las injerencias políticas, las imposiciones ideológicas y la asfixia de medios” por parte de la cúpula del ente público andaluz.
En un comunicado del Consejo Profesional de la RTVA, órgano autónomo elegido por los profesionales de Canal Sur Radio y Televisión, encargado de velar por la independencia y las buenas prácticas periodísticas, los trabajadores de Los reporteros denuncian que “la dirección vuelve a intervenir directamente en el programa con la realización de otro reportaje sobre la banda terrorista ETA, que está elaborando el subdirector de Informativos, Antonio Salvador, a pesar del desacuerdo del equipo”.
Este mismo profesional, junto a la actual directora de Los reporteros, Olga Granado, que sustituyó a Eva Villegas tras ser cesada por la polémica del reportaje censurado sobre el décimo aniversario de la coronación de Felipe VI, firmaron el trabajo premiado poco después con el Premio Andalucía de Periodismo que otorga el propio Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla.
El Gobierno de Moreno Bonilla otorgó el Premio Andalucía de Periodismo a este programa en noviembre pasado por un reportaje sobre la banda terrorista elaborado por un profesional ajeno a Los reporteros
Los trabajadores de este emblemático programa informativo rechazan que, por segunda vez en apenas cinco meses, se vuelve a realizar “otro” reportaje sobre ETA, “y del que nuevo se hará cargo Antonio Salvador”, critican, ya que este profesional no forma parte del equipo de Los reporteros y es el segundo de Carmen Torres, directora de Informativos, sobre la que recaen continuas críticas de los propios profesionales de la radiotelevisión pública andaluza por numerosos casos por injerencia y manipulación informativa, expuestos en periódicos trabajos del Consejo Profesional de la RTVA.
El segundo reportaje sobre ETA de Los reporteros aborda la detención de Henry Parot en Sevilla hace 35 años, que los trabajadores del emblemático programa recuerdan que se produjo “en un control rutinario de carreteras” y que, según el criterio profesional del equipo de Los reporteros, “no merece un nuevo reportaje sobre la banda armada”. Aunque las efemérides son habituales en el programa, sus trabajadores recuerdan que este caso concreto “está decontextualizada y carece de interés informativo”. Los profesionales de Los reporteros añaden que “se pretende conmemorar algo que, en realidad, no sucedió”. Tampoco se abordará en el mismo un detalle importante que recuerda el histórico periodista Pepe Fernández en la red social X: “Podrían haberse centrado en los dos guardias civiles que lo tuvieron encañonado, uno de ellos sangrando. Y, de paso, podrían contar cómo el Estado de derecho les negó a esos guardias una pensión de invalidez, uno de ellos el cabo comandante de Las Pajanosas (un pequeño municipio de Sevilla)”.
Los profesionales de Los reporteros no ocultan su disconformidad con la realización del reportaje por parte de un profesional ajeno al equipo, “decidida unilateralmente” por este subdirector de Informativos y miembro de la cúpula de Canal Sur. También critican el empleo de “los escasos medios técnicos” del programa y “sin atender los planes de trabajo de los equipos que, semana tras semana, y con gran esfuerzo, sacamos adelante la emisión en condiciones cada vez más precarias”.