Carlota Sánchez Márquez, titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 3 de Málaga, que el pasado 3 de febrero rechazó otorgar una orden de protección a Lina, de 49 años y nacionalidad española, por violencia machista de su ex pareja, de nacionalidad nigeriana y 42 años, ha ordenado este martes 11, sólo una semana después, el ingreso en prisión de este mismo individuo por asesinarla en su domicilio de forma brutal el pasado domingo 9 de madrugada delante de sus cuatro hijos, tres de ellos menores y compartidos con el terrorista machista. Posteriormente, el criminal prendió fuego a la vivienda, donde se encontraban los cuatro hijos de la víctima, que también sufrieron las agresiones del asesino de su madre. La jueza ha ordenado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza para el asesino de Lina, que se le investiga por un delito de asesinato en el ámbito de la violencia de género, delitos de maltrato a todos los hijos, daños e incendio, según informan fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).
A este respecto, la Sala de gobierno del (TSJA) ha reclamado este martes a través de un comunicado “respeto para la actuación judicial en los casos de violencia sobre la mujer” y “rechaza la criminalización de la actuación judicial y que se hable de fracaso del sistema, ya que se trata de una problemática de muy difícil erradicación”. Este llamamiento del máximo órgano de gobierno de los jueces de Andalucía para apoyar la actuación de la jueza que denegó la orden de protección a Lina se produce precisamente después de conocerse que, además de la víctima, también la Fiscalía de Málaga solicitó una orden de alejamiento para la ex pareja de la mujer asesinada este domingo de madrugada, además de la supresión de las visitas, como han confirmado fuentes del ministerio público a Europa Press.
La jueza basa su rechazo en otorgar protección a la víctima en que el sistema VioGén catalogó el caso de “riesgo medio”
El TSJA aboga por la necesidad de “actuar con intensidad en el campo de la prevención” y del mismo modo “mejorar la capacidad predictiva” a través de la mejora de las valoraciones de riesgo de las denunciantes de violencia machista. Precisamente, el caso de la mujer asesinada de forma brutal por su ex pareja en Benalmádena este fin de semana fue valorada a finales del pasado enero de “riesgo medio” en el sistema VioGén.
Fuentes del TSJA informan que Lina había presentado su primera denuncia el pasado mes de enero. Su asesino fue su marido durante 11 años y con él ha tenido tres hijos, todos ellos menores de edad, de 7, 9 y 11 años. La denuncia se tramitó por los delitos de amenazas, coacciones y vejaciones leves, pero no por malos tratos físicos. El caso había sido catalogado como de riesgo medio por los responsables de valoración del sistema VioGén. La jueza de Violencia sobre la Mujer número 3 de Málaga acordó no conceder la orden de alejamiento que había solicitado la denunciante atendiendo prioritariamente esta catalogación policial. Fuentes judiciales aseguran que, pese a esta negativa de la jueza, ni la denunciante ni el fiscal recurrieron la decisión a una instancia superior, aunque ambos habían solicitado previamente la orden de protección para Lina.
Frente a las informaciones que señalaban la existencia de un parte de lesiones, en el Juzgado no consta ningún parte policial o médico que acreditara lesiones por golpes recibidos por la denunciante por lo que, de ser cierto este extremo, el Juzgado competente no fue informado del mismo, informan fuentes del TSJA.
El procedimiento judicial iniciado el pasado mes de enero ha derivado en la tramitación de un juicio rápido que se celebrará en próximas fechas en el Juzgado de lo Penal número 12 de Málaga.