Muere Ricardo Lenoir, el periodista al que nadie calló

El pasado fin de semana, falleció nuestro compañero Ricardo Lenoir, un hombre que vivió la vida y que fue un periodista de raza, algo que, en la época actual de la inmediatez y los titulares fugaces, le define a la perfección

Presidente / Consejo Editor / Redacción
26 de Agosto de 2025
Actualizado a las 12:20h
Guardar
Ricardo Lenoir
Ricardo Lenoir durante un encuentro con los compañeros de Diario16+ | Foto: Agustín Millán

El periodismo español despide a Ricardo Lenoir, una de esas firmas discretas pero imprescindibles que marcaron el análisis político y social en las últimas décadas. Su muerte deja un vacío en la tradición de cronistas que entendieron el oficio como un ejercicio de independencia frente al poder y de servicio al lector.

Lenoir desarrolló una larga carrera en medios de referencia como Colpisa, RTVE, Cambio16, el semanario Cambio RD en República Dominicana, donde formó parte también del departamento de asesoría socio política de la publicación o la nueva etapa de Diario16 desde 2015, donde se forjó una reputación de periodista riguroso, capaz de unir la mirada crítica con la precisión analítica. En cada una de estas redacciones dejó huella: en Colpisa aprendió el pulso del análisis; en Cambio16 consolidó el espíritu de investigación; en Diario16 y Diario16+ se convirtió en cronista de la realidad política y social.

Se le recuerda por su escritura clara, su obsesión por verificar hasta el último detalle y su habilidad para dibujar perfiles políticos con bisturí periodístico. No buscaba titulares fáciles. Prefería la explicación de contexto, la interpretación de los gestos políticos y la lectura de fondo de lo que ocurría en la España desde la transición hasta la consolidación democrática.

Compañeros y amigos coinciden en describirlo como un periodista de la vieja escuela, enemigo de la complacencia y alérgico a las versiones oficiales.

Ricardo Lenoir y Manuel Domínguez Moreno
Ricardo Lenoir y Manuel Domínguez Moreno

En una época marcada por la polarización y la inmediatez, la figura de Ricardo Lenoir se agiganta como recordatorio de que el periodismo político es, ante todo, un ejercicio de paciencia y rigor. Sus artículos no solo informaban: ayudaban a entender al lector por qué sucedían los hechos.

Para entender la personalidad de Ricardo Lenoir hay que dar un dato que pocos conocen: participó en varias ocasiones el rally Paris-Dakar en una época en la que esa carrera mantenía el espíritu de la aventura que le quiso imprimir su creador, Thierry Sabine.

Hoy, al despedirlo, queda la certeza de que su legado no se extingue con él. Está en los archivos de prensa, en las hemerotecas que guardan su firma, y también en las generaciones de periodistas que lo leerán como ejemplo de independencia crítica y compromiso con la verdad.

Ricardo Lenoir fue, sobre todo, un periodista. Y eso, en tiempos de titulares fugaces, es la mejor forma de recordarlo.

Lo + leído