En una sociedad democrática, el derecho a la información es uno de los pilares fundamentales. Nos permite conocer lo que ocurre en nuestro entorno, exigir responsabilidades a quienes ostentan poder y formar una opinión crítica. Sin embargo, cada vez más voces alertan sobre cómo este derecho puede transformarse en un...
Cuando, en 1986, ABC publicó en portada una foto del director del programa de TVE, “¿Y usted qué opina?”, Francisco Caparrós, (Málaga 1948-Madrid 2025),acusándole de corrupción, según ellos “por publicidad encubierta”, los periodistas socialistas decidieron movilizarse. Se dieron cuenta de que lo que hoy se llama la caverna mediática, entonces...
Un juez federal de Estados Unidos ha ordenado al Gobierno restablecer el acceso de la agencia de noticias Associated Press (AP) a los eventos oficiales de la Casa Blanca, tras un veto indefinido que impedía su cobertura. La medida, aunque preliminar, supone un importante respaldo judicial a la libertad de...
La libertad de prensa no puede ser un escudo para el acoso. En los últimos meses, el Congreso de los Diputados ha visto cómo determinados agitadores de extrema derecha, acreditados como supuestos periodistas, han convertido los pasillos de la Cámara en su escenario de provocaciones, amenazas y campañas de linchamiento...
En un contexto donde los influencers, tiktokers, instagramers y youtubers se erigen como fuentes de información sin cumplir con los estándares profesionales, la Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) advierte del riesgo que esto supone para la sociedad. No rechazamos las nuevas formas de comunicación, pero subrayamos que no deben...
La sede de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se convirtió el pasado 24 de enero en un espacio de denuncia y solidaridad. Allí, Nasser Abu Baker, presidente del Sindicato de Periodistas Palestinos (PSJ) y vicepresidente de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), trasladó la estremecedora realidad...
El Ejército israelí ha matado a más de 145 periodistas desde octubre de 2023, de los cuales al menos 35 han sido deliberadamente asesinados durante su trabajo o debido a él. Por otra parte, 550 periodistas están encarcelados actualmente en todo el mundo, lo que supone un aumento del 7%...
El fotoperiodismo atraviesa una de las etapas más críticas de su historia. Esta disciplina, que ha sido esencial para narrar los acontecimientos más relevantes del mundo, está siendo desplazada y devaluada por prácticas que priorizan el ahorro de costes sobre la calidad informativa y el respeto al trabajo profesional. Frente...
Esta semana en ABC se publicó un artículo de Juan Manuel de Prada, conocido por su estilo provocador. Este autor se ha hecho famoso por sus tendencias, truculencias e insultos, lanzados sin distinción. ¿Será acaso un ego cada vez más inflado lo que busca llamar la atención sobre sí mismo?
El...
El otro día leí una interesante entrevista de nuestro querido teólogo Francisco José García Carbonell al escritor y crítico literario Manuel Moyano. Esta versaba sobre su último libro y el cual lleva por título La versión de Judas, una obra en palabras del entrevistador que "nos lleva a una suerte...
El Plan de Regeneración Democrática aprobado ayer por el Consejo de Ministros incluye medidas que, desde un punto de vista legal, ya tenían encaje en el ordenamiento jurídico actual. En principio, en lo referido a los medios de comunicación, se pisan elementos muy delicados porque entran en confrontación diferentes tipos...
Uno de los rasgos característicos de las poliarquías de las que hablo Robert A. Dahl, lo que comúnmente se llaman democracias liberales, es la existencia de una prensa libre y sana, se añade desde aquí. ¿Qué significa libre y sana? Libre de cualquier condicionamiento externo a la propia línea editorial...
Hoy todo el periodismo es pura ideología. Mejor dicho, es pura bandería. O se está con unos o se está con otros siempre y cuando defiendan lo que yo creo que deben defender. Si no todo, cuando menos parte de lo que defiendo. Así tienen a católicos que apuestan por...
Los que llevamos tiempo en la representación pública nos topamos una y otra vez con una serie de interlocutores, medios y organizaciones “amigas” que intentan sacarnos contestaciones o intervenciones para su propio fin y sacándolas de contexto, o simplemente buscando una reacción negativa.
Los días más ocupados en nuestras organizaciones suelen...
Javier Bleda es periodista. Ha sido director de varios medios de comunicación, como el diario Ya, la revista de investigación Artículo 20, la revista MC (Mario Conde) y la revista Dígame. En la actualidad realiza informes diplomáticos de análisis geoestratégico y hace lo que llama "Periodismo de libro". A lo largo de su vida profesional ha tenido que hacer frente a 125 querellas por...