El programa Acceder de la Fundación Secretariado Gitano fue implementado en el año 2000 para promover la incorporación de la población gitana al mercado laboral. Se abrió una puerta de acceso a la inclusión social, favoreciendo de esta manera la igualdad de oportunidades.
Fundación Secretariado Gitano surgió hace 35 años, como entidad social intercultural sin ánimo de lucro para promocionar la igualdad de oportunidades de la población gitana, tanto en España como en Europa.
Promoción integral y diversidad cultural
Durante estas más de dos décadas, su misión ha sido la promoción integral de la comunidad para asegurar el acceso de las personas gitanas a los derechos, servicios, bienes y recursos sociales en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía. Por promoción integral, se entiende aquel proceso a través del cual, una persona o un grupo consigue superar el conjunto de factores que son causa de su situación de exclusión o desventaja social, desde un proceso multidimensional. En contraste con la diversidad cultural, que es entendida como una oportunidad para la convivencia e interacción entre distintas culturas.
Programa Acceder
El programa Acceder nació a partir de la experiencia de un proyecto experimental desarrollado entre 1998 y 1999 en Madrid. Actualmente está presente en 14 comunidades autónomas.
Se creó como una oportunidad para la incorporación de la población gitana al mercado laboral. Una puerta de acceso a la inclusión social, favoreciendo de esa manera la igualdad de oportunidades.
Para lograr este objetivo, durante estos años se ha logrado aumentar la empleabilidad de la población gitana a través del desarrollo de competencias, capacidades y conocimientos necesarios para el acceso al mercado laboral.
Durante estos más de veinte años del programa Acceder se ha mejorado la cualificación profesional y el acceso de las personas gitanas a profesiones y empleos por cuenta ajena, sensibilizando a las empresas en relación con la situación de la población gitana en el mercado laboral. Se ha logrado una mayor igualdad de oportunidades en cuanto a los procesos de contratación.
El acompañamiento
Durante estos más de veinte años se ha creado la figura del acompañamiento en el proceso de autoempleo. Con ello, se han promovido la creación de empresas viables y el desarrollo competitivo de proyectos de venta ambulante. Con ello se han generado iniciativas de empleo protegido, con la creación de puestos de trabajo de inserción.
Evolución del programa Acceder durante los 20 años
El Programa Acceder ha evolucionado durante estos años manteniendo planteamientos claves como la participación equilibrada de mujeres y hombres, sabiendo que la población activa femenina es menor, y por tanto, lograr esa participación, dirigiendo sus actuaciones a población joven, más susceptible a seguir formándose, de manera que se facilite su inserción en el mercado laboral. Se ha focalizado en la población gitana, pero incorporando a la no gitana, intentando que el Programa reproduzca la realidad del mercado laboral
¿A qué porcentaje de población gitana ha dado cobertura el programa Acceder?
La cobertura del programa Acceder se sitúa alrededor del 11% a lo largo de 20 años, lo cual implica que 1 de cada 10 personas gitanas en España han participado en este Programa.
Estas estimaciones incluyen población que no es potencialmente activa, es decir, menores de 16 y mayores de 65 años. Si se realizase una estimación contabilizando únicamente la población activa, los datos de cobertura aumentarían hasta el 5,8% en 2007 (+ 2 p.p.), el 13,7% en 2015 (+ 5,2 p.p.) y del 16,55% en 2019, casi 6 p.p. superior a la estimación sobre población gitana en general.
Este aumento de la cobertura a lo largo de los años ha sido mayor en los años posteriores a la crisis económica de 2008. Esta capacidad de penetración significa que Acceder se ha situado como una intervención especialmente importante, sobre todo en los momentos de crisis económica.
Penetración por comunidades autónomas
Comunidades como Extremadura, Navarra, Cantabria o Aragón, donde la población de etnia gitana es menor, la cobertura del programa Acceder es considerablemente alta, más del 31% en Extremadura, y de alrededor del 23% en las otras tres comunidades autónomas.
En el caso de Andalucía y Comunidad Valenciana, con una mayor población gitana (estimada en 2019 en más de 200.000 y 62.000 personas), el grado de cobertura es del 8% y el 11% respectivamente. Otras comunidades con alto porcentaje de cobertura son Castilla y León (25%) o Castilla – La Mancha (23%).
37,2% accedieron al empleo
El 37,2% del total de participantes que ingresaron a Acceder entre 2000 y 2017 ha tenido al menos una incorporación al empleo en los primeros 4 años desde su ingreso, lo que equivale a un total de 24.113 personas sobre las 64.894 participantes.
Entre 2007 y 2008 se observan los efectos de la crisis económica, ya que se produce un descenso de la inserción de casi 10 puntos porcentuales, comenzando a partir de ahí una etapa de descenso paulatino, que llega a su base en 2014, y que aumenta a partir de ese momento.
Igualdad entre mujeres y hombres
Si atendemos al sexo, los datos de inserción entre mujeres y hombres presentan valores equilibrados, con una inserción de ellos del 37,6%, y el de las mujeres, de 36,7%.
Se aprecia cómo en los primeros años, la inserción de los hombres fue superior a la de las mujeres (a excepción de 2005), y cómo esta tendencia cambia a partir del año 2008, con un grado de inserción similar entre hombres y mujeres.
En el período 2005-2008, tras detectar la menor participación de mujeres, el Programa implementa diferentes medidas para aumentar la participación de mujeres gitanas, consiguiendo que en los años sucesivos esta haya sido del 50% o superior.
Los resultados apuntan a que, en momentos de crisis económica, las posibilidades de inserción de los hombres descienden sostenidamente. Sin embargo, en los ciclos de expansión económica, son los hombres los que presentan mayores facilidades para acceder al mercado laboral.
La educación secundaria obligatoria
La obtención del título de graduado en ESO marca una diferencia fundamental en las tasas de incorporación al empleo: pasando de un 27,7% de inserción en el caso de las personas con educación primaria no finalizada, a un 34,4% de quienes cuentan con educación primaria finalizada o secundaria incompleta (que es la mayoría de participantes), y hasta el 47,4% de quienes ingresan al Programa con educación secundaria finalizada (13 p.p. que la categoría anterior).
Estos datos desvelan la importancia de la educación, especialmente en el caso de las mujeres, al situarse como una variable clave que genera un cambio de tendencia en su acceso al empleo.
El estigma de la etnia gitana
Las personas de etnia gitana, incluso en el marco del programa Acceder, tienen una menor inserción laboral: del 34,3% frente al 42,5% de las personas de etnia no gitana.
El análisis de la inserción de la población gitana y no gitana, que participan en el programa Acceder, refleja el impacto que la discriminación hacia la población gitana tiene en su acceso al mercado laboral, junto con la desventaja en su situación de partida caracterizada por bajos niveles educativos, nula formación profesional y escasa experiencia laboral.
Esta brecha aumenta si se incorpora la variable sexo, donde las mujeres gitanas se incorporan en menor medida que las mujeres no gitanas con una diferencia de hasta 10 p.p., mientras que para los hombres gitanos esta diferencia se sitúa en torno a los 6 p.p. respecto a los hombres no gitanos.
Las mayores diferencias entre la población gitana y no gitana se dan en el grupo de edad de 45 a 64 años, con diferencias de hasta 13 puntos.
La etnia y el nivel educativo se configuran como dos variables clave para entender los datos de inserción laboral. El nivel educativo ha puesto en evidencia que cuando la población gitana obtiene, al menos la titulación en ESO, sus datos de inserción se igualan a los de la población no gitana, especialmente en el grupo de mujeres gitanas.
Las mujeres gitanas
Si se pone el foco en las mujeres gitanas, es posible ver que en los dos niveles inferiores de educación, su tasa de inserción es la más baja, pero que al analizar las tasas de inserción de mujeres con ESO o educación postobligatoria, sus tasas son superiores al resto, incluyendo población no gitana, tanto mujeres como hombres.
Se observa un importante salto del 31% al 48% de inserción entre aquellas mujeres que cuentan con la ESO y las que no lo tienen. El nivel formativo no solo es un motor fundamental para mejorar las tasas de inserción laboral, sino que es determinante en el caso de las mujeres.
Cursos profesionales
Los cursos profesionales se sitúan como la base del programa Acceder, ya que han sido los que más participantes han tenido, y de alguna manera responden al enfoque del Programa, ya que se realizan formaciones adaptadas al mercado de trabajo y las necesidades productivas de las empresas, en estrecha colaboración con ellas. Todo ello se revalida con las altas tasas de inserción, del 49%.
Si se pone el foco en el perfil, en el caso de las mujeres gitanas se sitúa como una actuación de referencia una vez se ha obtenido la educación secundaria obligatoria, alcanzando tasas de inserción superiores al 60%.
Colaboración con empresas
Del total de 15.967 empresas colaboradoras, un 40,9% (6.524 empresas) han realizado alguna contratación a lo largo de estos 20 años. De estas, un 41,7% del total han accedido al menos a un empleo a través de este servicio de intermediación laboral.
Estos datos ponen de relieve la importancia de establecer colaboraciones con estas empresas ya que favorecen una nueva oportunidad para la inserción laboral de las personas gitanas.
Del total de las personas que han accedido a un contrato con empresas colaboradoras, el 37,3% ha sido para mujeres gitanas, el 31,9% para hombres gitanos, lo que indica que casi el 70% se ha focalizado en población de etnia gitana
En el caso de las mujeres gitanas, el acceso a través de empresas colaboradoras ha tenido un mayor peso, suponiendo que casi 6 de cada 10 inserciones de mujeres gitanas se ha realizado a través de empresas colaboradoras. A lo largo de la vida del Programa, el 64% de las personas que acceden a un empleo en estos últimos años, lo ha hecho con empresas colaboradoras.
Autoempleo
Un total de 1.591 personas han realizado itinerarios de autoempleo en el marco de Acceder. Este itinerario supone el desarrollo de actividades de orientación y BAE, sumadas actuaciones formativas, y el acceso al empleo a través de una empresa propia y su acompañamiento posterior.
Desde 2009, y que a pesar de no ser parte del objetivo que perseguía el programa Acceder, se decide poner en marcha y acompañar a la población que opte por una vía de empleo por cuenta propia. En materia de inserción laboral el 51,3% de las personas (544) que han desarrollado este itinerario han accedido al menos a un empleo, incluyendo tanto los que acceden a un empleo por cuenta propia, como los de cuenta ajena.
La importancia de la educación
El discurso más generalizado entre la población gitana está relacionado con la importancia que estas personas le dan a la educación, habiéndose producido una revalorización de la importancia social que la población gitana ofrece a la educación.
Por eso son cada vez más conscientes de que la mejora del nivel educativo, y en ocasiones, la formación profesional, suponen una mejora de las oportunidades en el mercado laboral; algo señalado por tres de cada cuatro personas preguntadas en la encuesta a participantes en Acceder.
Esto ha provocado que muchas de las personas que han participado en el programa Acceder y que habían abandonado anticipadamente el sistema educativo haya vuelto a este como consecuencia de la visualización de la educación como un elemento fundamental para su inserción social y laboral.
Así se observa en los discursos que han surgido en los grupos de discusión con participantes y/o con sus familias; quienes aseguran que el Programa les ha “entregado autonomía que de otra forma no podrían tener”, les ha permitido “encauzar su vida”, o que ahora tienen la oportunidad de tener un “trabajo digno” gracias a los estudios.
Competencias necesarias para el empleo
Junto a la educación, las personas participantes también han coincido en señalar la importancia de la formación, tanto competencial como la profesional, ya que el 58% de las personas participantes (47.164 del total de 82.091) asegura tener interés en la formación. Este interés ha ido aumentando de no más del 35% de las personas gitanas participantes en los primeros años del Programa, a situarse por el 80% en el periodo 2014 a 2019.
También han señalado la capacidad del programa Acceder de adaptarse a las necesidades del mercado, optando en esa línea por formaciones con un carácter eminentemente práctico y adaptado a lo que pedían las empresas.
La visualización de las oportunidades de las que dispone la población gitana en el mercado laboral, así como de las oportunidades que brinda para la mejora de la inserción laboral el desarrollo del ámbito educativo y la mejora de la formación, suponen una contribución fundamental al cambio de visión no solo de las personas que participan en este Programa, sino de su entorno más cercano, padres, parejas e hijos.
Autonomía y autoconfianza de las mujeres gitanas
El esfuerzo desarrollado en el marco del programa Acceder por conseguir la participación de mujeres se ha alcanzado a lo largo de estos 20 años, pero, además, los resultados muestran que las tasas de inserción de las mujeres gitanas (33,6%) son similares a la de los hombres (36,1%).
Estas experiencias positivas, sumadas a la generación de cada vez más referentes femeninos que se insertan en el mercado laboral, especialmente por cuenta ajena, ha provocado un cambio en su visión de la vida, dotando de una mayor importancia a cuestiones que no siempre estaban presentes, y vinculadas a la importancia del nivel educativo, o la obtención de un trabajo propio por cuenta ajena.
Mejora de la calidad de vida
Tanto en las personas beneficiarias del Programa, como en su entorno más cercano, se ha producido una mejora de la calidad de vida, determinada por una ascenso en los ingresos económicos y, en el medio plazo, por la estabilidad laboral que pueden llegar a ofrecer los empleos por cuenta ajena y las oportunidades que se abren en el mercado de trabajo derivadas de la experiencia adquirida.
Los y las participantes aseguran que la incorporación a las empresas les permite transformar en ocasiones realidades complejas, “gente que dice que les ha ordenado la vida, les da una posibilidad de estabilidad, de dinero, de trabajo (..) que puede permitir por ejemplo salir de una ocupación, tener alquiler, ordenar la vida”.
Ruptura de estereotipos
Lo primero que se ha puesto en evidencia es que, han sido y siguen siendo los contactos personales y las relaciones de proximidad, las que tienen un mayor efecto en esta ruptura de estereotipos. Y ahí, tanto la intervención del programa Acceder sobre personas de etnia no gitana, como el trabajo con empresas se han señalado como dos de las principales actuaciones favorecedoras de estos cambios.
El antigitanismo como discriminación estructural
Desde este punto de vista, se ha señalado que el programa Acceder junto a las actuaciones que otras organizaciones y colectivos han contribuido a una reducción de la discriminación. Todas coiniden en señalar que la comunidad gitana es una de las comunidades más discriminadas en la sociedad española. Durante años llevan sufriendo una discriminación estructural que hace que aún perdure en el imaginario colectivo muchos de estos prejuicios y estereotipos.
El Estudio comparado sobre la situación de la población gitana en España en relación al empleo y la pobreza 2018, llevado a cabo por la Fundación Secretariado Gitano, detectó que el 39% de las mujeres gitanas y hombres gitanos entrevistados siente haber sufrido discriminación el último año, independientemente de su edad.
Encuesta de percepción de discriminación del CIS
La Encuesta de percepción de discriminación del CIS llevada a cabo en 2013 y 2016 evidencia que el “ser de etnia” gitana es uno de los elementos de mayor discriminación en España. Alrededor del 60% de la población española afirma que rechazaría o trataría de evitar vivir en el mismo barrio o bloque que personas gitanas. Tampoco les alquilaria un piso (lo que empeora de 2015 a 2017); Además, la mitad opina lo mismo respecto a que sus hijos/as vayan en el mismo colegio que personas gitanas. Tambie causa rechazo que se case con uno o una de ellas.