El Gobierno de España anunció https://diario16plus.com/nacional/espana-endurece-su-posicion-contra-israel-nueve-nuevas-medidas-frenar-genocidio-en-gaza_511345_102.htmlun paquete de nueve medidas con un objetivo claro: frenar el genocidio que Israel está perpetrando en Gaza y dar un respaldo firme al pueblo palestino. La declaración institucional de Pedro Sánchez ha sido bien acogida por los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, que desde hace meses reclamaban pasos firmes en esta dirección.
Para ambos sindicatos, se trata de un momento histórico en el que España rompe con la ambigüedad internacional y llama al problema por su nombre: genocidio. Esta palabra, tantas veces evitada en los discursos diplomáticos, ha sido utilizada de forma explícita, marcando un punto de inflexión en la política exterior española.
Llama al problema por su nombre: genocidio
Medidas para cortar la colaboración militar
Las tres primeras medidas anunciadas son de carácter inmediato y buscan cortar cualquier vínculo bélico con Israel. El embargo total de armas, la prohibición de compra y venta de material militar y la negativa a permitir el tránsito por puertos españoles de barcos que transporten combustibles destinados al ejército israelí constituyen, según UGT y CCOO, “un paso decisivo para dejar de ser cómplices indirectos de crímenes de guerra”.
A estas disposiciones se suma la prohibición de entrada en el espacio aéreo español a cualquier aeronave estatal que transporte material de defensa hacia Israel. Para los sindicatos, estas restricciones deben aplicarse sin excepciones y sin dejar resquicios a la intervención de terceros países que pudieran servir de intermediarios.
Sanciones a responsables políticos y económicos
La cuarta medida apunta directamente a quienes participan en la planificación y ejecución del genocidio en Gaza. España impedirá la entrada a su territorio de todas las personas responsables de crímenes de guerra y violaciones de derechos humanos en Palestina.
UGT y CCOO subrayan que esta medida no debe limitarse únicamente a los altos cargos del Gobierno de Netanyahu, sino extenderse también a los empresarios y compañías que obtienen beneficios de la ocupación y la destrucción en Gaza y Cisjordania. “Quienes sacan rédito económico de la masacre deben ser considerados cómplices necesarios”, han señalado.
El comercio con los asentamientos ilegales
En relación con las medidas quinta y sexta, el Ejecutivo español ha prohibido el comercio con los asentamientos ilegales israelíes. Esta decisión, aplaudida por los sindicatos, responde a una de las demandas más reiteradas por la sociedad civil y el movimiento sindical europeo.
"El silencio y la pasividad ante los crímenes de Israel no son una opción"
CCOO y UGT reclaman ahora que España lidere en la Unión Europea la suspensión del acuerdo comercial con Israel y que presione para que el resto de países adopten medidas semejantes. “No tiene sentido condenar los crímenes de Israel y, al mismo tiempo, mantener relaciones comerciales que los financian”, señalan en un comunicado conjunto.
Los sindicatos recuerdan que existen empresas españolas que operan en estos asentamientos y se benefician de la ocupación. “Es urgente que el Gobierno sancione de manera inmediata a estas compañías”, exigen.
Apoyo a Palestina y a la clase trabajadora
Las tres últimas medidas refuerzan el reconocimiento del Estado palestino, aumentan la cooperación con la UNRWA y buscan respaldar a la población civil frente a la devastación causada por los ataques.
En este punto, UGT y CCOO han solicitado al Ejecutivo que cuente con las organizaciones sindicales como agentes de cooperación. “Nuestro papel es fundamental para apoyar a la clase trabajadora palestina, tanto dentro de Palestina como en Israel, donde los abusos laborales contra los palestinos son cotidianos”, afirman.
Respuesta a los ataques de Israel contra España
El anuncio del Gobierno español no ha tardado en provocar la ira de Israel. El ministro de Exteriores, Gideon Saar, ha acusado a España de ser un país “antisemita” y “corrupto” y ha prohibido la entrada en Israel a las ministras Yolanda Díaz y Sira Rego. Ante estas acusaciones, UGT y CCOO han pedido la ruptura inmediata de relaciones diplomáticas con “el Estado genocida de Israel”.
Además, han reclamado que se garantice la seguridad de los integrantes de la Flotilla Sumud, actualmente en rumbo hacia Gaza con la intención de romper el bloqueo y llevar ayuda humanitaria.
Un paso más, pero no el último
Los sindicatos son conscientes de que estas medidas, aunque relevantes, no bastan por sí solas para detener la masacre. Por ello, han asegurado que seguirán presionando para que España y la Unión Europea impulsen nuevas acciones que aíslen al Gobierno israelí en el plano internacional.
Shaher Saed, secretario general del sindicato palestino PGFTU, ha mantenido un encuentro con las ejecutivas de CCOO y UGT, en el que ha destacado la importancia de las decisiones adoptadas por España. También ha valorado positivamente el papel desempeñado por los sindicatos españoles en el reconocimiento del Estado palestino y en la defensa de los derechos laborales de los trabajadores palestinos.
Un mensaje político y sindical
Con estas nueve medidas, el Gobierno español lanza un mensaje político de gran calado: España no será cómplice del genocidio en Gaza. Y, al mismo tiempo, los sindicatos refuerzan su compromiso internacionalista en defensa de los pueblos oprimidos.
El reto ahora será garantizar que estas decisiones no se queden en el papel y se traduzcan en sanciones reales, en el fin de los negocios con la ocupación y en un apoyo efectivo a la reconstrucción de Palestina.
Mientras tanto, UGT y CCOO ya han dejado clara su posición: el silencio y la pasividad ante los crímenes de Israel no son una opción.