El 9 de mayo se celebró el Día de Europa, un momento clave para reflexionar sobre los logros de la Unión Europea y su impacto en nuestras vidas cotidianas. Desde su creación, la UE ha sido un pilar fundamental de paz, estabilidad y prosperidad, convirtiéndose en un ejemplo de integración y solidaridad global. Sin embargo, no podemos obviar que, hoy más que nunca, la Europa que defendemos se enfrenta a nuevos desafíos, especialmente el auge de los partidos de extrema derecha que amenazan con desmantelar los principios que tanto nos han costado construir.
Desde UGT Madrid, creen que la Unión Europea ha sido un motor clave para la estabilidad y el progreso social. La creación del mercado único y la adopción de la moneda común, el euro, han logrado unir economías y sociedades para crear un espacio de crecimiento y prosperidad sin precedentes. El libre movimiento de personas, mercancías y servicios ha permitido que los ciudadanos disfruten de la libertad para estudiar, trabajar y vivir en cualquier país miembro. Esta libertad no solo ha fomentado la competitividad económica, sino que ha brindado oportunidades para millones de personas.
La UE como garante de paz y prosperidad
Uno de los grandes logros de la UE ha sido la consolidación de la paz en un continente que, hace más de 70 años, vivía marcado por los horrores de la guerra. Hoy, la Europa unificada es un ejemplo de que la cooperación entre naciones es posible. Sin embargo, esta paz y estabilidad no deben darse por sentadas. El conflicto en Ucrania ha puesto de manifiesto lo frágiles que son esos logros en un mundo donde la democracia y la soberanía nacional están en constante riesgo.
Desde UGT Madrid señalan que "defendemos que la lucha por los derechos humanos, la justicia social y el respeto a la democracia sigue siendo el eje fundamental de la UE. A través de sus políticas, la Unión ha logrado proteger los derechos fundamentales de millones de personas. La inclusión, la igualdad de género, la libertad de expresión y la lucha contra la discriminación son principios que guían su acción, y en los que debemos seguir trabajando de manera colectiva y solidaria".
El riesgo de retroceder: la amenaza de la ultraderecha
A lo largo de los años, se ha visto cómo algunas fuerzas políticas han comenzado a cuestionar y, en algunos casos, a atacar estos logros. Los partidos de extrema derecha, que promueven políticas xenófobas, antiinmigración y autoritarias, se están ganando cada vez más adeptos en diversos países de Europa. Estos grupos no solo atacan los derechos de los migrantes, sino que también buscan minar los pilares democráticos sobre los que se construyó la UE.
El ascenso del populismo y su impacto en la migración
Los discursos de odio y la intolerancia se han convertido en una herramienta política poderosa para algunos, que apelan al miedo y al aislamiento. Quienes promueven estos discursos no solo se oponen a la solidaridad europea, sino que también están deslegitimando las instituciones democráticas que nos han permitido vivir en un estado de derecho. Este es el mayor desafío al que se enfrenta la UE hoy: el peligro de retroceder hacia un modelo de Europa que niega los derechos de los más vulnerables.
La migración es un tema central en este debate. Europa sigue siendo un refugio para millones de personas que huyen de conflictos, persecuciones y situaciones de extrema vulnerabilidad en todo el mundo. Desde UGT Madrid defienden que "Europa debe seguir siendo un faro de esperanza para quienes más lo necesitan. Sin embargo, el ascenso de la extrema derecha está provocando un cambio preocupante en la gestión de la migración, con propuestas que buscan expulsar a los migrantes y criminalizar su llegada".
Unir fuerzas para proteger los valores fundamentales
El Pacto sobre Migración y Asilo, recientemente adoptado, ha sido objeto de críticas por su enfoque punitivo y su falta de atención a las garantías de los derechos humanos. El sindicato considera que la UE se encuentra ante una encrucijada: seguir defendiendo sus valores fundacionales o ceder ante la presión de aquellos que desean cerrar las puertas de Europa a los más necesitados.
En este contexto, "el Día de Europa nos invita a reflexionar sobre lo que estamos perdiendo. Los avances conseguidos durante décadas están siendo amenazados por la intolerancia, el nacionalismo y el populismo. Si no tomamos medidas decisivas para proteger los valores fundamentales de la UE, corremos el riesgo de ver cómo se desintegra el proyecto europeo tal y como lo conocemos", señalan desde UGT Madrid.
La responsabilidad de la ciudadanía europea
Es fundamental que los ciudadanos de la UE se involucren en la defensa de los logros conseguidos. Los ciudadanos deben ser conscientes de que la democracia, la justicia social y la protección de los derechos humanos no son derechos garantizados, sino que deben ser defendidos activamente en cada elección, en cada legislación y en cada política pública.
"Apostamos por una Europa más social, justa e inclusiva, en la que se prioricen los derechos de los trabajadores, la igualdad y la solidaridad. La construcción de una Europa que proteja a los más vulnerables, que refuerce el estado de bienestar y que promueva la cohesión social es la única forma de garantizar que Europa siga siendo un referente mundial en derechos y democracia", afirman desde el sindicato.
Defender los derechos en tiempos difíciles
Es cierto que la UE ha logrado grandes avances, pero estos logros están siendo constantemente cuestionados. Los nuevos partidos de extrema derecha, con su retórica de odio y su agenda xenófoba, son una amenaza directa para la estabilidad democrática y la paz en Europa. Y ahora se une la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, con sus aranceles y deportaciones de migrantes, la agresividad de Rusia simplemente con el poder de la fuerza, con esa prepotencia que imprimen sus actos o con la agresión a estados soberanos altamente enraizados.
Por ello, UGT Madrid es contundente: "es crucial que en este Día de Europa reafirmemos nuestro compromiso con una Europa unida, democrática y solidaria. Solo así podremos garantizar que la UE siga siendo un faro de esperanza para millones de personas en todo el mundo. Por todo ello, UGT Madrid estará el domingo 11 de mayo, a las 12 horas en Pza. Callao para defender Europa y en definitiva, la democracia".