UGT Madrid y la FRAVM sellan una alianza estratégica para fortalecer los barrios y el empleo local

Ambas entidades piden crear un consejo social autonómico que dé voz a vecinos, sindicatos y organizaciones sociales

17 de Julio de 2025
Actualizado a la 13:55h
Guardar
UGT MadridEl acuerdo fue rubricado por la secretaria general de UGT Madrid, Susana Huertas Moya, y el presidente de la FRAVM, Jorge Nacarino, en un acto celebrado en la sede sindical madrileña.
El acuerdo fue rubricado por la secretaria general de UGT Madrid, Susana Huertas Moya, y el presidente de la FRAVM, Jorge Nacarino, en un acto celebrado en la sede sindical madrileña

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) de Madrid y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) han firmado un convenio de colaboración que refuerza su compromiso conjunto por una región más justa, inclusiva y participativa. El acuerdo fue rubricado por la secretaria general de UGT Madrid, Susana Huertas Moya, y el presidente de la FRAVM, Jorge Nacarino, en un acto celebrado en la sede sindical madrileña.

Ambas organizaciones trabajarán de forma coordinada para promover iniciativas que mejoren las condiciones de vida en los barrios, especialmente en el ámbito del empleo, los servicios públicos y la participación ciudadana. Uno de los objetivos clave del acuerdo es la reivindicación conjunta de un consejo social autonómico que actúe como espacio de diálogo entre instituciones, organizaciones sociales y ciudadanía, siguiendo el ejemplo del Consejo Social de la Ciudad de Madrid.

Unir fuerzas por un Madrid más humano

“Queremos impulsar proyectos que nazcan desde la realidad cotidiana de quienes hacen funcionar nuestros barrios con su trabajo, su dedicación y su experiencia”, afirmó Susana Huertas tras la firma. “El bienestar de Madrid se construye desde abajo, desde las personas trabajadoras y las vecinas y vecinos que sostienen la vida comunitaria. Este acuerdo es una apuesta por el trabajo conjunto, por escucharnos y por caminar en la misma dirección”, añadió.

Desde la FRAVM, su presidente Jorge Nacarino subrayó que “la alianza entre el sindicalismo y el movimiento vecinal es clave para frenar la desigualdad y defender unas ciudades pensadas para las personas”. Según explicó, ambas entidades comparten una misma visión: la necesidad de reforzar las redes de apoyo mutuo, mejorar el acceso al empleo y defender el derecho a una vida digna en los barrios

Prioridad: empleo y cohesión social

El convenio contempla la colaboración en el desarrollo de políticas activas de empleo, con especial atención a colectivos con mayores dificultades de inserción como personas mayores de 45 años, mujeres, jóvenes y personas con discapacidad. En este sentido, el trabajo conjunto se centrará en los proyectos Itinerarios de Empleabilidad y Empleo +45, impulsados por la FRAVM, que buscan facilitar el acceso al mercado laboral a quienes más lo necesitan.

UGT Madrid y la FRAVM también se comprometen a compartir conocimientos, recursos y espacios para fortalecer la incidencia social en ámbitos clave como la sanidad pública, la educación, la vivienda o el transporte. El convenio apuesta por una colaboración estable y continua, en la que ambas entidades mantendrán reuniones periódicas, impulsarán campañas conjuntas y buscarán influir en las políticas públicas que afectan a los barrios y a sus gentes.

Un modelo de ciudad construido desde abajo

Tanto Huertas como Nacarino coincidieron en que la Comunidad de Madrid necesita estructuras de participación estables, amplias y representativas. Por eso reclaman la creación de un órgano consultivo autonómico que permita a sindicatos, asociaciones vecinales, organizaciones feministas, ecologistas, empresariales, educativas y profesionales debatir y plantear propuestas en pie de igualdad ante las instituciones.

“El desarrollo de Madrid no puede decidirse solo desde los despachos o desde las élites económicas. Tiene que construirse desde abajo, escuchando a quienes viven y trabajan cada día en los barrios”, concluyó Huertas.

El acuerdo entre UGT Madrid y la FRAVM es un paso más hacia una ciudad más democrática, equitativa y con políticas públicas orientadas al bienestar común. Una alianza que pone en el centro a las personas y al tejido social que sostiene la vida cotidiana en la capital.

Lo + leído