UGT Madrid reivindica la industria como motor de empleo digno y transición justa

Susana Huertas, llama a no dejar a nadie atrás y destaca la necesidad de un plan industrial sólido para liderar el cambio hacia un modelo sostenible

27 de Marzo de 2025
Actualizado a las 14:30h
Guardar
Susana Huertas, secretaria general de UGT Madrid
Susana Huertas, secretaria general de UGT Madrid

La secretaria general de UGT Madrid, Susana Huertas, ha clausurado este jueves el 15º Congreso de UGT FICA Madrid con un discurso cargado de compromiso, emoción y mensaje político claro: “invertir en la industria es invertir en un futuro justo y sostenible para todos”. En un contexto de transición ecológica y transformación económica, Huertas ha defendido con contundencia la necesidad de colocar la industria en el centro del debate político y social.

“La industria no es un sector más. Es el corazón económico de nuestra comunidad, el que genera empleo estable, con derechos y salarios dignos”, ha señalado ante los delegados y delegadas del congreso, poniendo en valor el papel del sector industrial como clave para combatir la precariedad y construir oportunidades reales para miles de trabajadores y trabajadoras.

Transición ecológica sin dejar a nadie atrás

Uno de los ejes centrales de su intervención ha sido la llamada a una transición justa. “Nos encontramos en un momento crítico”, ha advertido, “y esta transformación hacia un modelo más sostenible no puede ser a costa de quienes ya sufren las mayores desigualdades”. Ha recordado que la adaptación ecológica no debe convertirse en una excusa para desmantelar el tejido industrial ni para eliminar empleos sin alternativas reales.

Un plan industrial para liderar el cambio

Por ello, ha asegurado que UGT Madrid se compromete a “trabajar con empresas, instituciones y personas trabajadoras para que nadie quede al margen del cambio”. Y ha añadido: “no nos conformamos con avanzar, queremos que cada empresa y cada persona sienta que forma parte de este proceso con derechos, igualdad y garantías de futuro”.

En esa línea, la secretaria general ha subrayado la necesidad de diseñar un plan industrial para Madrid que no solo permita adaptarse a los nuevos desafíos, sino “ser punta de lanza en la transformación productiva que está por venir”. Ha ofrecido la colaboración plena de UGT Madrid a la federación de industria y a todos los agentes sociales y económicos para sentar las bases de una nueva política industrial “con visión de futuro y compromiso social”.

Una despedida personal con emoción y gratitud

El discurso ha tenido también un tono cercano y emocional, ya que Huertas ha aprovechado su intervención para despedirse de la federación tras dos años de intenso trabajo como secretaria de Seguridad y Salud. “Me hicisteis sentir en casa desde el primer día. Sois una gran familia, y siempre podréis contar conmigo”, ha dicho visiblemente emocionada.

Ha agradecido a sus compañeros y compañeras la confianza y el respaldo en una etapa que ha descrito como “enriquecedora y de aprendizaje constante”. Aunque ahora ocupa otras responsabilidades dentro de la organización, ha asegurado que “esta federación seguirá siendo una parte fundamental de mi camino”.

Compromiso con la unidad y la esperanza

La clausura del congreso ha servido para reafirmar el papel de UGT como sindicato comprometido con los cambios estructurales, pero sin perder de vista a las personas. “Solo con fuerza, unión y esperanza podremos construir el futuro que todos y todas merecemos”, ha concluido entre aplausos.

El 15º Congreso de FICA Madrid ha reunido a decenas de delegados sindicales para renovar el proyecto de la federación de industria, construcción y agro de UGT en la Comunidad de Madrid, en un momento clave para redefinir las estrategias de acción ante los grandes retos económicos, laborales y ecológicos que enfrenta el país.

Lo + leído