miércoles, 26junio, 2024
25.5 C
Seville

Sumar convocará la mesa de partidos para un debate igualitario en la coalición

La formación busca una cooperación horizontal y transparente entre todas las organizaciones antes del verano

Agustín Millán
Agustín Millánhttp://pompona22.wixsite.com/agustinmillan
Foto periodista especializado en manifestaciones y actos sindicales. Desde 2011 fotografiando la crisis más dura de la historia moderna. Responsable de redes sociales de la Cumbre Social España. Fotógrafo con 5 campañas electorales entre ellas la de Manuela Carmena y la de Enrique Santiago en IU Madrid.
- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

La formación política Sumar ha anunciado la convocatoria de una mesa de partidos para abrir un proceso de reflexión y debate en pie de igualdad con el resto de fuerzas políticas que integran la coalición. Lara Hernández, responsable de Organización de Sumar, ha informado que la reunión se llevará a cabo antes del verano, aunque aún no hay una fecha específica. Esta iniciativa responde a las solicitudes de partidos como Más Madrid e Izquierda Unida, que han abogado por un nuevo modelo de relación y mayor transparencia en la toma de decisiones dentro de la coalición.

Un nuevo esquema de funcionamiento en Sumar

En una rueda de prensa tras la reunión de la Ejecutiva de Sumar, Hernández detalló los acuerdos alcanzados, que incluyen la creación de una Coordinadora colegiada interina para gestionar las operaciones de la formación. Este esquema pretende fomentar una cultura de cooperación horizontal y transparente, en la que todas las organizaciones tengan una voz equitativa.

«Queremos iniciar una cultura de cooperación, horizontal, transparente y en pie de igualdad de todas las organizaciones que componen Sumar», afirmó Hernández. No descartó que el debate pueda llevar a la modificación de las cuotas actuales que los estatutos de la formación contemplan sobre la representación de las distintas organizaciones en la dirección.

Coordinación institucional y participación ciudadana

En el ámbito institucional, Sumar continuará coordinando sus acciones de gobierno bajo la dirección de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Además, se mandata a la Coordinadora colegiada y a la Ejecutiva a abrir un proceso de debate y diálogo interno con las organizaciones que forman parte de la coalición, con el objetivo de mejorar los mecanismos de funcionamiento y articulación.

Se ha garantizado el protagonismo de las personas del Movimiento Sumar que ya están participando, y se ha decidido recuperar y actualizar el Proyecto de País. Este proyecto tiene una doble función: construir el horizonte político al que aspira el Movimiento Sumar desde la sociedad civil y servir de apoyo a la acción del Grupo Parlamentario en el Congreso, uniendo a la ciudadanía.

Presupuestos

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha subrayado la importancia de actualizar el sistema de financiación para todas las comunidades autónomas, mostrando su apoyo a un régimen específico para Cataluña, como lo ha propuesto el presidente Pedro Sánchez. «Es lógico que tenga su singularidad, que está reconocida en el Estatut vigente. Debe ser atendido y así lo consideramos», señaló Urtasun, quien también ocupa el cargo de ministro de Cultura.

Urtasun defendió la necesidad de cambiar las mayorías en el método de elección del Consejo General del Poder Judicial. Aunque no tachó de insuficiente la propuesta del PSOE, enfatizó que no hay otra opción debido a la postura del PP. Además, mencionó que en los próximos días se reunirá la mesa de trabajo con el PSOE para abordar la negociación de los Presupuestos y medidas incluidas en el paquete de regeneración democrática.

Agenda Social

La agenda social es una prioridad absoluta para Sumar, según explicó Urtasun en la rueda de prensa. Destacó la importancia de contar con unos presupuestos fuertes, una fiscalidad justa y medidas ambiciosas como la prestación universal por crianza. «Nuestra prioridad ahora es darle más impulso a la legislatura con la agenda social. Hemos empezado a trabajar en una propuesta para los presupuestos. Estará el mantenimiento de los impuestos especiales a banca y energéticas», dijo Urtasun.

El portavoz también abordó la financiación de Cataluña, destacando la necesidad de actualizar el modelo actual, que considera caduco. «Siempre hemos defendido que debemos actualizar el modelo de financiación porque el actual está caduco. Debemos ir a una mejora. Las comunidades autónomas son las que gestionan nuestros servicios públicos», afirmó.

Futuro de Sumar

La creación de un grupo de trabajo en colaboración con las fuerzas políticas de la coalición será clave para elaborar una propuesta que sirva de base para la negociación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025. Este grupo de trabajo buscará mejorar la cooperación y la efectividad de las políticas implementadas por la coalición.

En resumen, la convocatoria de la mesa de partidos de Sumar y los acuerdos alcanzados reflejan un esfuerzo por promover una mayor cooperación y transparencia dentro de la coalición. La participación igualitaria de todas las organizaciones y la actualización de la agenda social y el modelo de financiación autonómica son pasos esenciales para fortalecer la coalición y asegurar un futuro más equitativo y sostenible para España.

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído