atapuerca

Este hallazgo no sólo aporta información crucial sobre las estrategias de subsistencia de los primeros europeos, sino que también abre nuevas preguntas sobre la relación entre comportamiento humano y sostenibilidad ecológica en la Prehistoria.

Los primeros europeos cazaban bisontes de forma sostenible hace más de 350.000 años

D16 Verde
Juan Carlos Ruiz
06/07/2025

Un grupo de especialistas del Equipo de Investigación de Atapuerca ha descubierto que los grupos humanos que habitaron la cueva de la Gran Dolina (Burgos), hace más de 400.000 años, cazaban bisontes de forma sostenible. El estudio, liderado por Guillermo Rodríguez-Gómez (Universidad Complutense de Madrid) y Antonio Rodríguez-Hidalgo (Instituto de Arqueología-Mérida, CSIC-Junta de Extremadura),...

Los fragmentos de Pink hallados en Atapuerca han requerido un laborioso trabajo de reconstrucción mediante técnicas tradicionales en el Laboratorio de Conservación y Restauración del IPHES-CERCA, así como herramientas avanzadas de imagen y análisis 3D para su reconstrucción virtual en el CENIEH. | Foto: IPHES

Atapuerca pone rostro al primer poblamiento europeo

Juan Carlos Ruiz
16/03/2025

Un fragmento facial humano descubierto en el yacimiento de la Sima del Elefante en (Sierra de Atapuerca, Burgos) en 2022 y datado entre 1,1 y 1,4 millones de años constituye la cara más antigua conocida de Europa occidental. Este resto, catalogado como ATE7-1, ha sido atribuido a Homo affinis erectus y representa una pieza...

Lo + leído