Cómo saber si un influencer funciona antes de contratarlo

La plataforma Indatika, proyecto desarrollado por la UOC, es una base de datos que ayuda a las marcas a elegir colaboradores con más información y mejores garantías. Es decir, el influencer ideal

31 de Agosto de 2025
Guardar
Indatika es una plataforma web que recoge datos y valoraciones sobre influencers en función de las experiencias previas de otras marcas. | Foto: Adobe
Indatika es una plataforma web que recoge datos y valoraciones sobre influencers en función de las experiencias previas de otras marcas. | Foto: Adobe

"Como si fuera un TripAdvisor, pero de influencers ". Así define la plataforma Indatika su impulsora Paola Chaler, emprendedora finalista del programa SpinUOC 2025 . El proyecto ofrece a las marcas una herramienta para valorar y elegir colaboradores mediante opiniones reales de otras empresas, con el objetivo de mejorar los resultados y reducir riesgos en las campañas de marketing con influencers .

Cuando Paola Chaler trabajaba en una marca pequeña y con pocos recursos, una colaboración exitosa con una influencer lo cambió todo . "Fue un boom. Y ahí vi claro que una colaboración bien elegida puede tener un gran impacto, pero también que es muy difícil encontrar los perfiles adecuados", explica.

Esta experiencia, la inspiró para desarrollar Indatika. Ahora, lo que empezó como una idea académica se ha convertido en una plataforma real que ayuda a marcas a tomar mejores decisiones a la hora de contratar a influencers .

"El objetivo es valorar influencers según el retorno que han generado realmente".

El proyecto combina el conocimiento práctico del sector con la tecnología : mientras Chaler se encarga de la parte estratégica y comercial, el desarrollo técnico lo ha llevado a cabo su socio, Pol Boguña, programador de back-end y front-end . Esta colaboración ha permitido crear un producto completo y funcional desde el principio, totalmente enfocado a las necesidades reales del mercado.

Cómo funciona Indatika

Indatika es una plataforma web que recoge datos y valoraciones sobre influencers en función de las experiencias previas de otras marcas. Permite filtrar por país, número de seguidores, engagement , temática y estilo de contenido, entre otros criterios. A partir de aquí, la marca puede consultar un perfil con métricas y una puntuación basada en cinco parámetros : calidad del contenido creado; facilidad de gestión -respuesta, agilidad y trato-; incremento de seguidores después de la colaboración; aumento de visitas en la web, e impacto en las ventas.

Además, cada perfil puede incluir comentarios detallados siempre visibles sólo para marcas verificadas. El objetivo es " valorar influencers según el retorno que han generado realmente", explica Chaler.

Uno de los grandes valores diferenciales de la plataforma es que ofrece información cualitativa que va mucho más allá de las cifras habituales . No sólo importa cuántos seguidores tiene un influencer , sino también cómo ha sido la colaboración, si ha respondido a tiempo, si ha cumplido con lo pactado o si ha facilitado el proceso. Esta dimensión humana, a menudo invisible en otras herramientas, resulta clave para asegurar colaboraciones efectivas.

Una comunidad de confianza para marcas

Para garantizar la fiabilidad de las valoraciones, Indatika sólo permite el acceso a marcas que hayan sido verificadas. "Queremos que sea una comunidad de confianza . Las marcas tienen mucho respeto por los influencers , porque una crítica pública puede tener consecuencias. Por eso trabajamos con acceso restringido y opciones de anonimato", detalla.

Las valoraciones se pueden realizar con nombre o de forma anónima, y ​​siempre desde un espacio seguro. Esto permite a las marcas compartir su experiencia real –tanto positiva como negativa– con libertad y sin presiones. Este enfoque ha favorecido la participación activa de marcas de diferentes tamaños , que ven en la plataforma una herramienta útil y discreta para optimizar su estrategia.

Aunque el acceso es exclusivo para marcas verificadas, la plataforma está pensada para crecer y abrirse progresivamente también a influencers , especialmente a los de tamaño medio o pequeño, que quieren mejorar su visibilidad y conectar con marcas con criterio. "No queremos que sólo las marcas busquen influencers . Queremos que también ellos puedan acceder a oportunidades reales de colaboración", dice Chaler. Por eso, ya trabajan en una funcionalidad que permitirá a ambas partes interactuar directamente mediante la plataforma.

De la base de datos en el Tinder del marketing de influencers

A corto plazo, el objetivo del equipo es seguir creciendo en volumen de datos para realizar la plataforma cada vez más útil y fiable. A medio plazo, Indatika quiere incorporar funcionalidades de contacto directo entre marcas e influencers , "en una especie de Tinder donde ambas partes puedan conectarse de forma directa a partir de las valoraciones".

El modelo de negocio se basará en una suscripción freemium : "Las funcionalidades básicas, como las valoraciones, queremos que sean accesibles a todo el mundo, especialmente a pymes , porque son las que más lo necesitan. Más adelante activaremos funciones avanzadas de pago", apunta Chaler. "El marketing con influencers puede ser muy caro. Nosotros queremos hacerlo más eficiente y accesible, especialmente para empresas pequeñas y medianas, que a menudo están desatendidas por las plataformas existentes", añade.

El mayor reto hasta ahora ha sido tecnológico, por lo que supone desarrollar y mantener una plataforma con datos en actualización constante. Pero también ha sido un reto inicial convencer a las primeras marcas de un proyecto que aún no tenía volumen. “Era vender lo que podía llegar a ser. Ahora, con más de 600 valoraciones y 400 influencers activos, tenemos un producto sólido que se defiende solo ”, concluye.

Lo + leído