viernes, 21junio, 2024
32.4 C
Seville

Almeida prohíbe las celebraciones del Orgullo Gay Vallekano

El alcalde de Madrid no autoriza los conciertos previstos para el 22 de junio tras la manifestación LGTBIQ

Maximiliano Fernández Ibarguren
Maximiliano Fernández Ibarguren
Licenciado en Periodismo Licenciado en Ciencias del Trabajo
- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

En un comunicado publicado en sus redes sociales, los organizadores Orgullo Vallekano y la Villana de Vallekas informan que no podrán celebrarse los conciertos que tenían ya cerrados tras la manifestación LGTBIAQ en Puente de Vallecas el próximo 22 de junio en la que se contaba con la participación del grupo Genderlexx, Mucha Kiddo y L.S.D Dj.

“A pesar de los esfuerzos realizados durante meses, incluyendo la entrega puntual de proyectos, el pago de seguros, la contratación de artistas, la creación de cartelería y la difusión del evento, el Ayuntamiento de Madrid no ha dado su aprobación para montar el escenario y las carpas autogestionadas”, lamentan.

Desde la organización señalan que “el Ayuntamiento justifica esta decisión argumentando que la zona propuesta es de alta densidad de celebraciones y genera molestias a la vecindad”. Sin embargo, también destacan que “se propuso un cambio de ubicación para resolver este conflicto, ofreciendo tres nuevas zonas que, aunque bien valoradas, fueron rechazadas por falta de tiempo y medios de seguridad suficientes”. En cualquier caso, los organizadores denuncian que “esta información nos fue comunicada recientemente en una reunión con la Junta Municipal, sin haber sido informados previamente de estos problemas”.

En concreto, desde Diario16 pudimos verificar que el rechazo por parte del Ayuntamiento de Madrid a la celebración de los conciertos al final de la manifestación les fue notificado a menos de 20 días de la fecha prevista, es decir, en la Junta de Distrito del pasado 3 de junio.

En declaraciones a nuestro periódico de Dimas Fernández de Orgullo Vallekano lamenta “nos devolvían a la casilla de salida con unos plazos imposibles de cumplir: 45 días de antelación para la notificación de uso del espacio público con sonido”.

La falta de colaboración del equipo municipal de Martínez Almeida ha sido tal que “aunque admitieron que las nuevas ubicaciones propuestas estaban muy bien y con ellas solventábamos el problema de la molestia a la vecindad, argumentaron que el Ayuntamiento no tiene horas extras suficientes en la bolsa de la policía municipal para cubrir la seguridad del evento. Fue la ultima carta que se sacaron de la manga”, destaca Fernández.

A pesar de que la organización en ningún momento reclamó que el Ayuntamiento se hiciera cargo del escenario, vallas y baños, al contrario, “les dijimos que correríamos con los gastos de todo eso y nos autogestionábamos, le dio igual. Nos denegaron la autorización “por la burocracia del ayuntamiento y los cambios en la norma del uso del espacio público”, insiste Fernández.

Para Orgullo Vallekano y la Villana de Vallekas “resulta alarmante que, en el mes del orgullo LGTBIAQ, no se permita disponer de un espacio para la reivindicación y celebración de la diversidad después de una manifestación que prevé 2000 personas”. Desde las asociaciones entienden que la prohibición de las fiestas “es un intento de desactivar asociaciones como la nuestra, que cada año enfrentamos más dificultades para ofrecer nuestro trabajo a la ciudad y mejorarla para todes”.

Una prohibición sospechosa

En su comunicado, los organizadores no lo admiten abiertamente pero dejan caer que existen razones ocultas sobre la prohibición de las celebraciones por parte del equipo municipal del Partido Popular “rechazamos profundamente este sistema que pretende acallar voces en pro de una «libertad de descanso» relativa, ya que durante años no se ha aplicado a las zonas afectadas por el turismo o las terrazas. En particular, el bulevar de Peña Gorbea ha sufrido saturación con eventos organizados por la Junta Municipal, generando constantes quejas de la vecindad”. Parece que en Madrid el doble rasero, según qué festejos, son permitidos y otro no es lo que se desprende de dichas afirmaciones.

Cambios de planes

La medida adoptada por el Ayuntamiento de Madrid ha forzado a los organizadores a modificar el recorrido de la manifestación la cual acabará con una concentración de protesta el mismo 22 de junio a las 19 horas en el Scalextric de Puente de Vallecas “para mostrar nuestro rechazo y reivindicar nuestros derechos”, insisten.

Coletazos políticos

Contactado el portavoz adjunto de la formación en declaraciones exclusivas a Diario16, Eduardo Rubiño ha asegurado “El ayuntamiento de Almeida se ha empeñado en una cruzada de vetos a las fiestas populares de los barrios. Este año le ha tocado al Orgullo Vallecano, después de siete años reivindicando y celebrando los derechos LGTBI. Almeida les niega la celebración del concierto que pondrá la guinda a la marcha del día 22 de junio en la avenida de la Albufera. Almeida tiene una cruzada contra las fiestas de los barrios, populares y con arraigo. Y en el caso de las celebraciones del Orgullo, cada año que pasa como alcalde aumenta su boicot y su desprecio”.

Consultado sobre el por qué el Ayuntamiento de Madrid prohíbe los festejos previstos el concejal de Más Madrid se ha demostrado categórico “Las razones no son otras que vetar las fiestas que al PP no le gustan. No es cierto, como alega la Junta Municipal, que el motivo sea que «hay muchas fiestas», ya que programan actuaciones y ferias en el bulevar de Vallecas a su antojo, sin tener en cuenta las quejas constantes del vecindario. O permitiendo y pagando con dinero público charlas terraplanistas y de negacionistas del cambio climático”.

El Orgullo no es solo una fiesta

Para finalizar, Rubiño ha hecho hincapié en cómo “El Orgullo no es solo una fiesta, ante todo es una reivindicación política de los derechos y del compromiso de nuestra ciudad y de nuestro país con los derechos de las personas LGTBI y con las libertades de toda la ciudadanía. Aunque le pese a Almeida”.

Desde la formación madrileña han trasladado su malestar y rechazo a la decisión adoptada por el gobierno popular de Martinez Almeida a sus redes sociales. El mismo Rubiño en un tono muy duro ha acusado que esta medida del alcalde es ““Censura patrocinada por el PP”.

Para su compañera, Rita Maestre, líder de la oposición y portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento “Es otro ejemplo más de cómo Almeida desprecia cualquier iniciativa organizada en los barrios por sus vecinas y vecinos. Si no es un evento con food trucks o un macroconcierto, al PP no le interesa”, así lo ha denunciado en su cuenta oficial de X.

En el mismo sentido se ha manifestado la concejala socialista Ana Lima que en declaraciones a este periódico ha afirmado “desde el grupo municipal socialista no vemos adecuado este comportamiento por parte del Ayuntamiento cuando sí se están autorizando macrofiestas o macroeventos deportivos así como otras actividades como licencias para terrazas que también molestan a la vecindad, que generan ruidos y otros inconvenientes. Sin embargo, en este caso el Ayuntamiento mira para otro lado”.

Desde el PSOE madrileño insisten en que “es muy importante que se apoyen a las asociaciones vecinales en cualquier celebración puesto que esto favorece el tejido asociativo y mejora mucho, también, la convivencia”. “Consideramos muy importante que se cuide a estas organizaciones y sus reivindicaciones”, sentencia Ana Lima.

No obstante, la polémica prohibición de los festejos ya no se circunscribe al ámbito político a nivel municipal: organizaciones de la sociedad civil y del colectivo LGTBIQ están manifestando públicamente su rechazo a la decisión del popular Martinez Almeida de no conceder los permisos para la celebración de los conciertos en el Orgullo Vallekano:

Cabe destacar que este caso se suma a una serie de eventos impedidos por el Ayuntamiento este año y a propuestas de sanción a la vecindad que organiza fiestas en sus barrios, como las clásicas fiestas de San Juan organizadas por Centro Social Seco o las fiestas de Hortaleza en las que el concejal de Hortaleza, David Pérez, suprime el primer viernes de los festejos y elimina el presupuesto destinado a la programación de las asociaciones.

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído