martes, 25junio, 2024
22.4 C
Seville

Ayuso y el maltrato a los mayores: abanico y gazpacho en vez de aire acondicionado en las residencias

Familiares y expertos rechazan las soluciones del gobierno madrileño, exigiendo aire acondicionado obligatorio en todas las habitaciones

Agustín Millán
Agustín Millánhttp://pompona22.wixsite.com/agustinmillan
Foto periodista especializado en manifestaciones y actos sindicales. Desde 2011 fotografiando la crisis más dura de la historia moderna. Responsable de redes sociales de la Cumbre Social España. Fotógrafo con 5 campañas electorales entre ellas la de Manuela Carmena y la de Enrique Santiago en IU Madrid.
- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

La Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso ha presentado su nuevo plan para enfrentar las olas de calor en las residencias de mayores. Este plan, que incluye cambios en los menús y la instalación de equipos portátiles de aire acondicionado, ha sido criticado duramente por familiares de residentes y expertos en el sector, quienes lo califican de «insuficiente» y «una chapuza». Además la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila recomendó tomar gazpacho y abanicarse para combatir el calor.

No basta con ventiladores portátiles

Durante una visita a la Residencia de Vallecas, la consejera Ana Dávila explicó las medidas incluidas en el «Plan de Actuación de Episodios de Altas Temperaturas«. Este plan se centra en la introducción de comidas frescas como gazpacho y ensaladas, zonas de hidratación y la educación de los residentes sobre los síntomas de deshidratación. “Buscamos el mayor bienestar para este colectivo”, aseguró Dávila.

El plan también contempla una inversión de 16,6 millones de euros para mejorar la climatización en las residencias, incluyendo una inversión de 420.000 euros específicamente para la Residencia de Vallecas. Sin embargo, las mejoras en climatización se limitan principalmente a las zonas comunes, dejando la refrigeración de las habitaciones individuales a equipos portátiles y ventiladores.

Los expertos consultados consideran que este tipo de equipos lo que hacen es remover el aire aliente, pero no enfrían las habitaciones. Dormir con 30º C en las habitaciones para personas mayores dependientes pone en peligro su vida.

Críticas de los Familiares

Las familias de los residentes han recibido estas medidas con escepticismo y descontento. María Jesús Valero, portavoz de Marea de Residencias, expresó que “los ventiladores solo mueven el aire caliente que hay dentro de las residencias y los aparatos sustitutivos que pueden refrescar no los van a poner en todas las habitaciones. Cuando vayan a dormir los ancianos, estarán en habitaciones que han estado a más de 30 grados todo el día”.

Desde la Plataforma de Familiares de la Residencia Santiago Rusiñol en Aranjuez, las críticas son similares. Denuncian que, con temperaturas superiores a los 35 grados en las habitaciones, la situación se torna insoportable para los residentes. “Estos últimos días que hemos tenido en Aranjuez 37 grados hacía un calor impresionante, los residentes estaban empapados en sudor, chorreando”, relataron.

Los expertos consultados consideran que este tipo de equipos lo que hacen es remover el aire aliente, pero no enfrían las habitaciones. Dormir con 30º C en las habitaciones para personas mayores dependientes pone en peligro su vida.

El aire acondicionado no será obligatorio

A pesar de las inversiones mencionadas por la consejera Dávila, las críticas apuntan a que las medidas son insuficientes para garantizar la seguridad y el bienestar de los mayores durante las olas de calor. La falta de aire acondicionado obligatorio en todas las habitaciones es uno de los puntos más cuestionados. La implementación de ventiladores y unidades portátiles de aire acondicionado es vista como una solución temporal y limitada, incapaz de ofrecer el confort necesario en las noches calurosas.

“En esta residencia de Vallecas se han arreglado las instalaciones para la total climatización, pero en las que no tienen estos recursos, se les pondrán equipos portátiles de aire acondicionado y ventiladores”, explicó Dávila. Sin embargo, esta medida no tranquiliza a los familiares ni a los expertos en salud geriátrica, que subrayan la vulnerabilidad de los mayores frente a las altas temperaturas.

Opinión de Expertos

Expertos en salud pública y geriatría también han mostrado su preocupación. Argumentan que las altas temperaturas en verano pueden tener efectos devastadores en la salud de los ancianos, especialmente aquellos con condiciones preexistentes. La hidratación y los cambios en la dieta son importantes, pero no suficientes para prevenir golpes de calor y otros problemas graves relacionados con el calor.

Primitivo Ramos, director coordinador sanitario asistencial de la Agencia Madrileña, insistió en la importancia de prevenir el riesgo para las personas mayores. “Este plan consiste en anticiparnos para prevenir el riesgo que tienen las personas mayores que son muy vulnerables frente a los efectos de las altas temperaturas y la deshidratación”, señaló Ramos.

Exigen a Ayuso medidas más eficaces

La implementación de equipos de aire acondicionado en todas las habitaciones no solo garantizaría un ambiente seguro y confortable, sino que también demostraría un compromiso más sólido con la protección de los ciudadanos más vulnerables.

Familiares y expertos piden una revisión de las medidas y una inversión más significativa en la climatización integral de todas las áreas de las residencias. “Queremos asegurarnos de que nuestros mayores no solo sobrevivan al verano, sino que lo hagan con dignidad y en condiciones adecuadas”, concluye Valero.

Mientras tanto, la Comunidad de Madrid sigue defendiendo su plan, destacando la inversión realizada y las medidas adicionales para educar y proteger a los residentes. La consejera Dávila insiste en que estas acciones están diseñadas para maximizar el bienestar de los mayores durante los episodios de calor extremo, pero las críticas indican que se necesita hacer más para satisfacer las necesidades reales de estos ciudadanos vulnerables.

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

2 COMENTARIOS

  1. No se entiende que nadie pueda aplaudir y votar la mala gestión de Ayuso…Y, más terrible es que a pesar de los hechos demostrado…El Supremo no impulsa abrir una causa penal en base a todas las denuncias de familiares…

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído