España y Mauritania han reforzado su cooperación en materia pesquera para asegurar el aprovechamiento responsable y sostenible de los recursos marinos, así como para crear beneficios económicos para ambas partes.
Mauritania es considerada un actor fundamental en la gobernanza pesquera internacional por la riqueza y productividad de sus zonas marítimas y su posición estratégica en el Atlántico.
El acuerdo obliga a los buques españoles a incorporar marinos locales, por lo que la formación de estos profesionales es un elemento prioritario de la cooperación reforzada.
Esta colaboración se enmarca en el viaje oficial del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañado por el ministro Luis Planas y otros seis ministros, a Mauritania.
Mauritania es un socio estratégico para España, especialmente en pesca, gracias al acuerdo de colaboración entre la Unión Europea y el país africano, el más relevante de los firmados con terceros países. Destaca su importancia para las flotas españolas de arrastre, principalmente de marisco y merluza.
En 2024, 33 buques españoles contaron con licencia para pescar en aguas de Mauritania, capturando unas 15.737toneladas, por debajo del máximo permitido por el acuerdo. Mauritania es el primer destino de exportación de buques españoles, con 33 unidades en los últimos 10 años, 8 solo en 2024.
Las negociaciones para renovar este acuerdo están previstas para noviembre de 2025, dado que el actual expira en noviembre de 2026.
Luis Planas ha ofrecido el buque escuela de cooperación pesquera “Intermares” para impartir formación náutico-pesquera en 2026 a profesionales mauritanos en los puertos de Nuadibú y Nuakchot.
Se abordó la necesidad de que Mauritania comunique con suficiente antelación las paradas biológicas a la flota española y europea, para facilitar la planificación y evitar perjuicios económicos.
España reconoce los esfuerzos del país africano en la aplicación de leyes de sostenibilidad pesquera y su participación en organizaciones internacionales y convenios sobre pesca sostenible.